Locales

Museo antropológico recalca ese lenguaje vivo ancestral desde Quíbor

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- La frescura de sus áreas externas es sólo el comienzo para sentirse en un ambiente agradable y recordar el valor arqueológico y paleontológico que resguarda el museo antropológico Francisco Tamayo Yepes de Quíbor. A sus 57 años es uno de los lugares referenciales de investigación en centroccidente, al trasladar a la historia a más de ocho mil años de antigüedad. Lleva a hurgar las raíces entre los asentamientos indígenas, los rastros de la megafauna y vestigios en cerámica que definen la identidad como pueblo.& ;

Sus vitrinas conducen al encuentro con la riqueza alfarera en el municipio Jiménez, desde figuras con forma masculina y decoración pintada de cementerios prehispánicos. Un viaje desde aquella cerámica de técnicas bien trabajadas, así como los restos de esas ofrendas de enterramientos.& ;

En el museo hay un universo de hallazgos arqueológicos que remontan en el interés por seguir descubriendo acerca de las comunidades de gayones y arawacos, hasta lo utilitario de las piezas para el trabajo, caza y lo cotidiano. Además despierta la curiosidad de quienes lo visitan por las proporciones de maxilares de megafauna, entre megaterios, gliptodontes y mastodontes que hacen regresar hasta ocho mil años de antigüedad y también dejan ver aquellas especies que eran cazadas por el hombre.& ;

Rubia Vásquez es la directora de este recinto cultural ubicado en la avenida Pedro León Torres con avenidas 10 y Baudilio Lara de Quíbor. Una casa de investigación en centroccidente que además de realizar los estudios para la entidad larense, también apoya con estudios puntuales para Yaracuy y Portuguesa.& ;

«Son datos tan curiosos que cualquier fragmento de cerámica es de interés», señala Vásquez de esa industria alfarera desde los ancestros y con el vuelco que puede darse a la investigación, a partir de mínimos fragmentos carbonizados. Hallazgos que probablemente indican ciertos rituales y denotan la complejidad de las ofrendas.& ;& ;

Se apoyan con otros especialistas para corroborar las hipótesis, ubicando paleontólogos, antropólogos físicos, restauradores y hasta estudiantes universitarios de especialidades afines que permitan concretar el registro fotográfico de las investigaciones, optando a publicación en revistas especializadas en trabajos científicos. Es parte de ese protocolo de hallazgos o rescates producto de la remoción hídrica, lo cual suele ser común ante la crecida de quebradas o por riesgos de la exposición ante intensas precipitaciones. Sus puertas están abiertas de martes a sábado, en horario corrido hasta las 4:00 pm y con la disposición de visitas guiadas.

Buscan canales para impartir y acercarse a la historia

Las exposiciones permanentes no son suficientes y ante la necesidad de divulgar esta historia, el museo cuenta con canales de difusión como la emisora Quiboc 97.1 FM y la imprenta para plasmar esa historia escrita. Espacios que llegan a la colectividad y dan a conocer ese trabajo permanente a partir de las investigaciones, exposiciones y demás alternativas para afianzar la identidad como pueblo.& ;

La radio cumplirá sus 20 años en febrero de 2023 y está bajo la tutela de la directiva del museo. La parrilla es variada y la programación cultural tiene prioridad, destacando la historia y antropología. Se trata de espacios que buscan la interacción y transformar los conceptos desde planteamientos más atractivos.& ;

También hay espacios para los programas con selección musical y se pasean por repertorios de salsa, rancheras, merengue, balada y hasta rock. Selecciones acompañadas de comentarios y con el micrófono abierto para los planteamientos desde las comunidades.

Por sentido de pertenencia

Vásquez junto a su equipo de especialistas están dispuestos a sumarse a las campañas permanentes de abordajes en comunidades. Un trabajo en conjunto con autoridades, para garantizar mayor alcance en sensibilizar al colectivo por la preservación del patrimonio cultural.

La intención es despertar ese interés desde niños y jóvenes para lograr que se apropien de su historia. Alcanzar una mentalidad abierta y de arraigo con las raíces ancestrales, esas que van desde la identificación de los sitios de interés arqueológicos e inculcarles el sentido de pertenencia. Un trecho corto para asegurar protectores de nuestra identidad.

Masifican los saberes en general

La formación es una de las premisas del museo antropológico de Quíbor, un espacio donde están abiertos a las visitas guiadas por las salas de exposiciones. Vásquez confirma que frecuentemente reciben alumnos de plan teles educativos, así como para actividades extraescolares vinculadas a la historia, tras los hallazgos arqueológicos.

En agosto celebraron sus 57 años con el primer coloquio sobre antropología, memoria y patrimonio durante& ;tres días y en memoria del antropólogo, Juan José Salazar, quien fue el anterior director de este recinto, la jornada fue en reconocimiento a su dedicación a la memoria arqueológica.

Quíbor, tierra de misticismos y yacimientos arqueológicos -V PARTE-& ;& ;

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Cardenales de Lara realiza primer juego interescuadras de la pretemporada

Cardenales de Lara efectuó su sexto día de prácticas y primer juego interescuadras con la…

octubre 4, 2025

Colapso de pared causa el fallecimiento de una niña en Morán

Colapso de una pared y una columna causó fallecimiento de una niña de siete años…

octubre 4, 2025

Inician oficialmente las Series Divisionales de las Grandes Ligas

Inician las Series Divisionales de la MLB, fase al mejor de cinco juegos donde los…

octubre 4, 2025

El Sistema se presenta en el Vaticano para canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El Sistema ofrecerá un concierto especial en la Plaza de San Pedro del Vaticano el…

octubre 4, 2025

Venezuela entre los países pioneros de las Olimpiadas Matemáticas en Suramérica

Venezuela fue pionera en Suramérica al establecer la Olimpiada Juvenil de Matemáticas (OJM) en 1975…

octubre 4, 2025

Vecinos de Indio Manaure sin asfalto y sin agua

Vecinos de Indio Manaure parte alta luchan contra la falta de servicios básicos esenciales como…

octubre 4, 2025