Desde hace más de seis años, el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto ya no muestra la misma cara, el bullicio de usuarios y colectores gritando repetitivamente Mérida, Trujillo o San Cristóbal disminuyó. Antes eran hasta ocho unidades diarias las que salían hacia la región Andina, actualmente solo alcanzan unas 3 salidas, la caída equivale a un 62%, según informaron los transportistas interurbanos.
Para los transportistas consultados por LA PRENSA esta disminución tiene como principales causas la falta de pasajeros, el costo de los pasajes, precios del combustible y el deterioro vial, a esto se le agrega actualmente la dificultad para transitar hacia Mérida por la caída de puentes tras las lluvias.
Orlando Aguilera, trabajador de línea de transporte hacia San Cristóbal, explicó que las salidas de unidades han disminuido en el 62%, pues destacó que en el año 2019 unos 8 autobuses salían con destinos a los Andes, pero que actualmente solo son 3 diarios.
Las unidades de transporte interurbano son de 32 y 60 puestos para pasajeros.
«Las unidades que salen son de diferentes empresas y todo va a depender de la cantidad de pasajeros que tengamos en el día. Porque a veces nos pasa que no vendemos ni la mitad de los puestos», comentó Aguilera.
El panorama para los transportistas no es alentador, ellos aseguran que se mantienen en el sector porque son el sustento del hogar, pero que desde hace un tiempo han estado trabajando bajo la modalidad por turnos, es decir no todos los días sale la misma unidad a diferentes destinos del país.
Por años, la ruta Barquisimeto-San Cristóbal había sido una de las más usadas por las personas, pues eran quienes decían migrar y tomaban este transporte para poder llegar a Colombia por tierra.
«El cierre de la Selva del Darién, así como el cerco para migrar a otros países, ha afectado el sector porque era lo que nos mantenía a flote», dijo Johan Sira, transportista.
La caída de pasajeros ha sido notable hasta el punto que en los listines que deben entregar los conductores algunas veces no llenan ni la mitad.
«A veces pasa que no hay suficientes pasajeros y se nos cumple el tiempo (1 hora) y nos «ponchamos», es decir debemos ceder a los pocos pasajeros que tenemos para que el siguiente cargue, la idea es salir por lo menos con 10 o 15 personas», comentó Pedro Sánchez, conductor.
Edgar Mogollón, coordinador de operaciones del Terminal de Pasajeros, indicó que ha sido un duro golpe para los conductores quienes aún con pocos pasajeros tienen que salir a viajar por las carreteras del país.
Mogollón destacó que la disminución en cuanto a las salidas de vehículos hacia la región Andina no contempla la baja afluencia de pasajeros, sólo unidades de transporte.
Según la data que manejan en las tres modalidades: buseta, autobús y carrito por puesto, entre los años 2023 y 2024 hubo 1866 salidas de unidades desde Lara hasta San Cristóbal, mientras que para 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 1535 salidas.
Parecido es lo que ocurre con Mérida, en 2023-2024 viajaron 774 unidades y en este periodo 729.
Intensas lluvias han provocado un evento de inundación "catastrófico" en el centro de Texas, resultando…
La infancia se está perdiendo, razón por la que pediatras alertan a los padres sobre…
Una evaluación y monitoreo profundo de los puentes Yacural, Macuto y Las Damas, ubicados en…
Esta nueva onda tropical pasará por la mayor parte del territorio venezolano con nubosidad y…
Una serie de terremotos en Japón ha mantenido en vilo a los habitantes de las…
Entre 1 y 5 dólares se pueden conseguir los almuerzos en los menús de diversos…