miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Manzanas y peras han desaparecido

Jennifer Orozco | LA PRENSA.- De diez fruteras visitadas en Barquisimeto, solo dos tenían manzanas verdes y rojas, mientras que las peras no apa­recieron por ningún lado. Due­ños de las fruteras cuentan que por ser importadas casi no lle­gan a la ciudad y cuando las en­cuentran tienen precios tan abultados que no les conviene. Los compradores ven inaccesi­ble comer estas dos frutas.

Para Carmen Rodríguez las manzanas se convirtieron en un lujo. “Antes se podía com­prar aunque sea una manzana para darse un gusto, pero aho­rita eso es imposible” comenta. La señora encontró la fruta en mil 500 bolívares las rojas y mil 300 las verdes y decidió no lle­varlas.

José Gregorio Reyes, dueño de un puesto de frutas cerca del centro comercial Arca, con­tó que tiene más de dos años que no vende manzanas, por­que hasta hace dos años en­contraba las cajas en Mercabar a tan buen precio que vendía 3 manzanas por 100 bolívares.

“De un momento a otro se disparó el precio, tanto que si sacaba la cuenta, cada manza­na debía venderla a mil bolíva­res y nadie me las iba a com­prar a ese precio, así que desis­tí de la venta. Las peras tengo tres años que no las veo, en el mayorista dicen que como son importadas no tienen dólares para traerlas”, cuenta.

Yohana Verdi confiesa que ella si compra manzanas y las busca por todo Barquisimeto, pues arregla su altar para Santa Bárbara. “Hago el esfuerzo. He comprado manzanas importa­das de las grandes hasta en 5 mil bolívares si me las ofrecen porque es una deber que ten­go. Pero hace mucho que solo compro para el altar y no para comer, porque está muy costo­sa” confiesa entre risas.

Los clientes de las fruteras, a pesar de que tienen las manza­nas en los anaqueles, prefieren llevar otras frutas más econó­micas como lechosa, cambur, mandarinas y melón.

“Hasta fresas puedo llevar porque el kilo está en 400. Me parece un abuso que una sola manzana cueste más de mil bolívares solo por ser importa­da”, comenta una señora de unos 50 años que compraba en una frutera cerca de la avenida Vargas.

En las panaderías tampoco se vieron más los pasteles de manzana, también por el costo de la fruta.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales