sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Malaria llega a centroccidente

Osman Rojas | LA PRENSA.- La alarma por la malaria en Venezuela ha sido encendida. Elías Mubayed, presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, advirtió que en la última cumbre de la Federación Médica celebrada en Caracas se dieron a conocer datos que indican que en Venezuela hay más de 180 mil casos de la enfermedad registrados.

“Con gran preocupación vemos cómo una enfermedad que había sido erradicada en los años 50 reaparece con tanta fuerza en la actualidad”, expresó Mubayed, quien afirmó que en Lara no se han registrado casos de la enfermedad, pero que en zonas cercanas como Acarigua o Barinas sí.

Debemos hacer un cerco epidemiológico para evitar que la enfermedad se propague. Lo estamos advirtiendo temprano y esperamos que nos escuchen y se tomen medidas correctivas para evitar males mayores”, continuó Mubayed.

Para el presidente del Colegio de Médicos es prioridad que se empiecen a supervisar los terminales aéreos y terrestres, pues considera que el Gobierno nacional ha sido “negligente” en ese sentido.

Aquí no existe control de ningún tipo y eso lo vemos reflejado en el brote de enfermedades. El chikungunya vino de Colombia, el zika vino de Brasil al igual que la malaria, no hemos aprendido de nuestros errores”, concluyó Mubayed.

La Federación Médica Venezolana emitió este lunes un comunicado exhortando al Gobierno nacional a que se pronuncie acerca de estos casos y declare emergencia sanitaria en el estado Bolívar.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales