martes, 9 septiembre 2025
martes, 9 septiembre 2025

Madres toxicómanas dan a luz a bebés con deficiencias cognitivas y de crecimiento

Los bebés que provienen de madres que han consumido drogas o alcohol durante el embarazo peden presentar bajo peso, retraso en el crecimiento y alteraciones cognitivas.


Cuando nace un bebé, su llanto es señal de vida, pero cuando este tiene un tono irritable, es imposible consolarlo y el pequeño presenta temblores, puede ser una señal de que mientras estuvo en el vientre de su madre fue expuesto a drogas o alcohol, siendo diagnosticados con síndrome de abstinencia neonatal o síndrome alcohólico fetal.

Huniades Urbina, pediatra y presidente de la Academia Nacional de Medina, explicó que esta condición, que se da al momento del nacimiento, aparece cuando el bebé deja de recibir sustancias a las que se acostumbró dentro del útero. En estos casos el neonato puede presentar dificultad respiratoria, convulsiones y ansiedad que lejos de resolverse con el nacimiento, puede dejar secuelas que se arrastran durante toda la vida.

Explica que en el caso de quienes fuman exponen al bebé a la nicotina, monóxido de carbono y otras sustancias químicas que afectan el cerebro y los pulmones del bebé en desarrollo, además impiden que el feto obtenga suficiente oxígeno.

Madres toxicómanas dan a luz a bebés con deficiencias cognitivas y de crecimiento

En el caso del alcohol, puede causar una combinación de problemas físicos, de comportamiento y del aprendizaje del bebé. Mientras que el uso de drogas ilícitas, puede traer consecuencias como parto prematuro e incluso pérdida del bebé.

El daño que esto puede causar a los bebés se muestra progresivamente

Florángel García, neonatólogo pediatra, explicó que estos daños a los que se enfrentan los bebés trascienden los primeros días. «Estos niños pueden tener problemas de crecimiento, poca ganancia de peso y alteraciones del desarrollo cognitivo y de la conducta», señala. Precisó que los síntomas pueden comenzar desde el primer día hasta la primera semana de vida.

No todas las sustancias generan la misma respuesta, pero los especialistas coincidien en que las más comunes son las drogas ilícitas, también fármacos como opioides y las benzodiacepinas y, aunque se suele minimizar, el alcohol. Huniades Urbina recordó que esta droga lícita también provoca dependencia y consecuencias severas en los recién nacidos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, publicados en 2023, en todo el mundo mueren anualmente 240 mil recién nacidos en sus primeros 28 días de vida por trastornos congénitos. Además, los trastornos congénitos provocan la muerte de otros 170.000 niños de entre 1 mes y 5 años de edad.

Madres toxicómanas dan a luz a bebés con deficiencias cognitivas y de crecimiento

La OMS detalló que entre las causas y factores de riesgo en las anomalías se producen por factores ambientales, como infecciones de la madre (sífilis, rubéola, zika), exposición a radiación, algunos contaminantes, carencias nutricionales de la madre o el consumo de algunas drogas o fármacos (alcohol, fenitoína).

Para el ginecobstetra Carlos Cabrera, el diagnóstico temprano depende del neonatólogo y de un interrogatorio preciso a la madre. Explica que muchas de las mujeres que consumen drogas ilícitas, son de sectores vulnerables que llegan al momento del parto sin controles prenatales.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales