domingo, 11 mayo 2025
domingo, 11 mayo 2025

Lluvias causaron derrumbes y colapso de vías agrícolas

Deslizamientos, socavamientos e inundaciones se registraron en Iribarren, Palavecino, Morán y Crespo

La inestabilidad atmosférica de este sábado que generó fuertes lluvias en varios estados del país, también ocasionó deslizamientos de terrenos cercanos a viviendas, obstaculizaron el tránsito en vías urbanas y de zonas agrícolas, así como inundaciones en sectores de los municipios Iribarren, Palavecino, Morán y Crespo de Lara. Situación que mantuvo en completo monitoreo al Sistema de Gestión de Riesgo para atender las emergencias.

En Iribarren, la precipitación empezó a las 2:00 a.m. en la población de Río Claro, donde la intensidad de la lluvia propició el aumento de caudal de varias quebradas, arrastrando sedimentos rocosos que impidieron el paso en varias calles de este pueblo de la parroquia Juárez. Así lo confirmó Luis Mujica, director regional de Protección Civil (PC), con todos los funcionarios desplegados y apoyo con instancias como el Instituto de Vialidad de Lara (Invilara). Al poco tiempo, el gobernador, Adolfo Pereira, ratificaba los cuatro municipios que estaban siendo atendidos.

Crespo también tuvo a sus pobladores temerosos, cuando varias calles principales sufrieron inundaciones y se apreciaba la altura del agua en las fachadas de las residencias. El agua no permitía el tránsito vehicular, luego de varias horas empezó a bajar de nivel. No hubo reporte de damnificados y la situación fue controlada al bajar la intensidad de la lluvia.

Palavecino también presentó algunas avenidas anegadas. Además, 120 familias del sector Villa de Canaán, parroquia Agua Viva, sienten temor por los socavamientos ocasionados por la quebrada El Tomo. La tarde del sábado, la fuerza del agua dejó las casas de dos familias a solo tres metros del barranco.

«Sentimos el estruendo y nos asustamos mucho. De seguir lloviendo, se llevará varias casas», dijo la señora Annifer Moreno, quien vive con su esposo y dos hijos pequeños.

Los mismos nervios invaden a Elvimar Navas, vecina más cercana, quien también tenía miedo y perdió parte de la cerca trasera, así como la familia Moreno. Ambos casos fueron evaluados por funcionarios bomberos y Protección Civil. Esperan por informe.

Son solares tan frágiles que se aprecia cómo el terreno se desmorona y le prohíben a los niños que se acerquen, porque pueden terminar prácticamente enterrados.

En recorrido del equipo de La Prensa de Lara con habitantes, la líder de la comunidad, Liliana Meléndez, precisó que el sector está conformado por seis manzanas y 333 familias, pero las 120 en riesgo están en el trecho de mil metros de la quebrada. De hecho, en algunas oportunidades han quedado incomunicados porque se desploman las pasarelas improvisadas y al final, colapsa el tubo de drenaje de 32 pulgadas, lo que deja inundaciones a su alrededor.

Subiendo hacia Morán, la vía hacia Boro de El Tocuyo fue despejada de la caída de un frondoso árbol. Entre el sector Buena Vista y La Palma rumbo a Los Humocaros, se presentó derrumbe con rocas que ayer en la tarde impedían el tránsito. En Quebrada Negra hay dos tramos con socavamiento, a pocos metros de una batea y los deslizamientos de parte del cerro se registraron en Quebrada Honda de La Victoria, así como en el sector El Voladero.

El riesgo mayor es para los habitantes de Guaitó, quienes quedaron prácticamente incomunicados porque la carretera que lleva hasta Humocaro Alto se empezó a desplomar en el tramo Carachero y no permitirá el tránsito de productores con sus cosechas en vehículos rústicos.

Las cascadas del Vino y Arzobispo han demostrado la furia de sus crecidas.

Inicia período de lluvias y con inestabilidad

Lara estuvo incluido entre los 15 estados que anunció el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), con lluvias y nubosidad el fin de semana, producto de la inestabilidad atmosférica propiciada por la Zona de Convergencia Intertropical con divergencia del viento en niveles medios y altos de la tropósfera y efectos convectivos locales.

Explica la mayor, Gladimar Baldallo, de la Oficina de Meteorología del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, que es el inicio del período de lluvia, pero en esta oportunidad a la Zona de Convergencia Intertropical le influyó la inestabilidad de los vientos, lo cual generó mayor nubosidad y en algunas ocasiones con descargas eléctricas. Recalca que este período comienza entre marzo y abril, pero la desviación de los vientos también generó el desplazamiento de humedad.

De hecho, los núcleos convectivos (que se desarrollan en vertical) generan nubosidad y más posibilidad de lluvias intensas con descargas eléctricas en algunas zonas del país, así como vientos fuertes.

Baldallo precisó que hubo la posibilidad de que influyera el relieve o tipo de vegetación, con más incidencia en zonas montañosas, porque le favorecía aún más ese desplazamiento del viento y por ende, formar más nubosidad.

Deja claro que se trató de una inestabilidad atmosférica que se encuentra en constante monitoreo para determinar cómo sigue desarrollándose. Fue circunstancial y sin determinar que el resto del período de lluvia sea tan impredecible, dependiendo del ritmo de estos vientos que van desde el sur hasta el norte.

Desde PC tienen a disposición el número 0251-2544889, así como Ven 911 para que los habitantes reporten emergencias por desastres, por lluvias.

Noticias relacionadas

No te pierdas

CICPC detiene a tres hombres por fraude en Barquisimeto

Los hombres utilizaban equipos de la empresa en la que trabajaban para realizar estas estafas, según confirmó el CICPC.

Redes sociales