Muchos niños en Venezuela crecen escuchando la historia del casique Coromoto, quien tras la aparición de una bella mujer con un niño en brazos le dijo “Vayan a casa de los blancos y pídanle que les echen el agua en la cabeza, para poder ir al cielo”, tomando así la decisión de bautizarse e instando a su tribu a seguir sus pasos.
La advocación de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, celebrada cada 11 de septiembre, ha sido un puente en la fe de cientos de jóvenes que describen como su historia los ha ayudado a crecer espiritualmente. Dejan de ver esta historia como un cuento que forma parte de la cultura nacional, para percibirlo como una prueba innegable de presencia de Dios en sus vidas.
El padre Elías Sayegh, legionario de Cristo y director de la pastoral de jóvenes del Regnum Christi en Barquisimeto describe la experiencia de los jóvenes que han visitado Guanare y han conocido personalmente la historia de la Virgen de Coromoto como un encuentro significativo en su vida espiritual, ayudándoles a desarrollar una relación más profunda y personal con María.
“Creo que para muchos ha sido como el comienzo de tenerla presente, de sentirse amados y acompañados por ella y también ha sido un impulso para querer llevar a otros jóvenes para allá y que tengan una experiencia similar”, profundiza el sacerdote, quien ha liderado las peregrinaciones al santuario “Todos Uno”.
Además, hay algo que hace única a esta advocación en todo el mundo: es la segunda aparición de la Virgen María que deja una reliquia, siendo la primera la Virgen de Guadalupe en México. Se trata de una imagen de 2,43 por 1,94 centímetros que muestra a la mujer con una corona y con el Niño Jesús en sus piernas. Además, es la primera aparición de la madre de Dios a una familia.
Al momento de crear esta peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de Coromoto, Yoswalt Molero, quien fue parte de este equipo logístico, explicó que tomó como referencia su experiencia personal con la Virgen de Coromoto, y el gran impacto que tuvo su historia en él.
Describió cómo el proyecto comenzó con peregrinaciones y luego se expandió para incluir otro tipo de actividades como misiones católicas o eventos para niños en el Santuario. El joven resalta el impacto positivo que estas actividades han tenido en los jóvenes, notando cambios significativos en su vida espiritual y su devoción mariana.
«Son actividades muy bonitas. Y pues la Virgen también, yo creo que da una gracia especial cada vez que hacemos actividades allá, he visto muchísima felicidad en las personas que van. Veo a las personas riéndose, las veo felices y los veo disfrutando en paz», declara Molero.
Una de las asistentes de estas peregrinaciones es Orianna Meza, una joven que ha notado que, luego de que muchos de los jóvenes participan en estas actividades, dedican más de su tiempo al servicio de los demás. “Tengo la certeza de que su influencia continúa resonando en corazones, guiándolos hacia un futuro lleno de esperanza y propósito”, comenta.
Por su parte, Francisco Meza señala que lo que más resalta de su experiencia es el acercamiento que pudo vivir al dedicar tres días a conocer más de esta advocación con otros jóvenes que, cómo él, buscan fortalecer su relación con Dios por medio de María.
Granada de mano fue hallada sin detonar cerca de El Obelisco, causando alarma entre los…
Eduardo Serrano, el reconocido actor venezolano, falleció a los 82 años en Miami tras una…
Reliquia de tercer grado de San Carlo Acutis fue sustraída, la Parroquia Eclesiástica Santo Domingo…
Ventas de autopartes en Venezuela enfrenta una fuerte disminución en 2025, un problema atribuido a…
Grace for the World, el concierto gratuito en la plaza de San Pedro que reunirá…
Más de 100 familias del sector 3 de La Carucieña, al oeste de Barquisimeto, claman…