lunes, 14 julio 2025
lunes, 14 julio 2025

Especialistas instan a modernizar estaciones meteorológicas ante el avance de ondas tropicales en Venezuela

Actualizaciones permitirán establecer planes de gestión de riesgos que eviten daños y pérdidas en las zonas vulnerables

El avance de las ondas tropicales y episodios de afectaciones por lluvias desde finales de junio de 2025 en los andes y los llanos, lleva a especialistas en climatología y agronomía a sugerir que se actualicen las 36 estaciones meteorológicas de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV), incluso mayor expansión de las estaciones meteorológicas en el territorio nacional. Recalcan que se necesita la información precisa, sin caer en estimaciones y más acceso a pluviómetros que permitan establecer planes de gestión de riesgos que eviten daños y pérdidas en las zonas vulnerables.

«Necesitamos datos para no caer en estimaciones y tener la claridad de definiciones de los daños que implican destrucción de bienes e infraestructura, mientras que las pérdidas incluyen hasta fallecidos», explicó el doctor Rafael Rodríguez, especialista en meteorología durante su ponencia en el seminario «Lluvias 2025. Causas y consecuencias en los territorios», realizado en el decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Reconoció que estaciones meteorológicas es un sistema que se mantiene registrando datos, pero que se necesita modernizar al casi aproximarse a los 80 años, así como localizar y recuperar la red de pluviómetros más cercanos a las comunidades.

Estaciones meteorológicas de venezuela

Citó como referencia a lugares de Portuguesa, que cuentan con una red de pluviómetros para medir la cantidad de agua por día, identificar las zonas de riesgos y las amenazas que permitan evitar el error de planificación urbana al construir en zonas vulnerables, así como el llamado de alerta para la evacuación a tiempo, con la advertencia temprana.

Estaciones meteorológicas ayudan a cuantificar las afectaciones

No se trata de solo saber sobre el avance de una onda tropical, sino contar con la data necesaria para evaluar y cuantificar las afectaciones, considerando lo sorpresivo de precipitaciones de alta intensidad que en cuestión de pocas horas puedan causar desastres. Rodríguez recomienda que sea actualización de estaciones meteorológicas, sea un tema de interés académico, para futuras investigaciones y propuestas en trabajos de grado de maestrías.

La intervención del profesor Duilio Torres en torno a la erosión de los suelos por las lluvias, fue un llamado a evitar volver a sufrir desastres de gran magnitud como el deslave de El Limón en septiembre de 1987 en Aragua, el desprendimiento del puente Macuto en Barquisimeto en abril de 1999; y ese mismo año, pero en diciembre, la tragedia de Vargas. Así como una de las más recientes, en octubre de 2022 con la catástrofe de Las Tejerías, en Aragua.

estaciones para detectar el clima

Los suelos, muchas veces a causa de la deforestación y la acumulación de sedimentos en las cuencas, terminan arrasados por el desbordamiento de ríos y quebradas, cuyas crecidas recuperan su espacio, el que no se ve en la sequía. El peligro es mayor cuando se unen varias quebradas y destruyen todo a su paso. «El apoyo de satélites puede ser de gran ayuda, pero estará la posibilidad de error, al estar mal calibrado», explicó Torres sobre la apreciación de los cursos de agua e identificar el grado de vulnerabilidad. La precisión es por contar con toda la información de condiciones climáticas, del suelo y vegetación, sin descartar el cambio climático.

«La tecnología nos puede ayudar a tener datos precisos y hasta poder avanzar en la medición de la cantidad de sedimentos que restan profundidad a los cauces, para tener nuevos registros», destacó Douglas Rodríguez, investigador en Recursos Naturales, acerca de la integridad de las cuencas y ríos.

El investigador habló también del daño al ecosistema acuático, afectado por sequías o precipitaciones que implican migraciones, a las que suelen estar expuestos alrededor de los 1.200 especies de peces en Venezuela.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes tras Vencer al favorito PSG

El Chelsea goleó 3-0 al PSG en la final para ganar el primer título del nuevo Mundial de Clubes, dando la sorpresa del torneo. Cole Palmer fue la figura con dos goles y una asistencia, siendo además condecorado como el Mejor Jugador del certamen.

Redes sociales