sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

Inicia la celebración de los 472 años de Barquisimeto

Barquisimeto celebra su feria con un toque más familiar, promoviendo el talento local y la cultura larense

El alcalde, Luis Jonás Reyes, en compañía del gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira y demás autoridades, manifestaron la alegría por la inauguración de la cuadragésimo séptima Feria de Barquisimeto, en la que no contarán con presencia de artistas internacionales, debido a que parte de los recursos serán destinados «para atender al pueblo barquisimetano«.

«Parte del dinero que se había destinado para el pago de los artistas, ha sido reorientado para atender a sectores populares y sectores públicos que requieren mayor esfuerzo por parte de la alcaldía», manifestó Reyes.

El festejo tradicional por el aniversario número 472 de Barquisimeto arrancó en horas de la tarde con un desfile de bandas que recorrió parte de la avenida Libertador, hasta llegar al Complejo Ferial Bicentenario, donde se cumplió con el protocolo de inauguración y recorrido por los distintos stands.

Ferias internacionales de Barquisimeto
el festejo regional comenzó con un desfile de bandas que recorrió parte de la avenida Libertado

El mandatario municipal aseguró que a pesar de que no habrá una cartelera de cantantes reconocidos, la feria no deja de tener el atractivo de ser un espacio para el disfrute de la familia, y también buscan promover la cultura larense y venezolana con el talento local en cuanto a música, danzas y teatro.

Por su parte, el gobernador, Adolfo Pereira, también se mostró entusiasmado por la inauguración de la feria.

«Sigue Barquisimeto siendo uno de los epicentros turísticos, mantenemos esta actividad de promover el turismo de alta intensidad en el estado Lara, ahora sale esta hermosa actividad con un toque más familiar que le ha dado el alcalde, Luis Jonás», agregó el mandatario regional.

Alcalde y gobernador destacaron la importancia de la empresa privada que se sumó a ser parte de la feria, además de que también esperan gran cantidad de visitantes de otros estados, quienes apreciarán lo que la entidad larense puede ofrecerles.

Noticias relacionadas

No te pierdas

El hachador, alma en pena que castiga a quienes no respetan la Semana Santa

El chas, chas, chas del corte de leña en horas de la madrugada, en una quebrada, retumbaba en los oídos de Rodolfo Bonilla (Popo) mientras aceleraba el paso, después de ver pasar por su lado y el de su prima Leida Rodríguez el ánima del Hachador, cuando regresaban a sus casas, pasadas las dos de la madrugada. Regresaban de apostar jugando al dominó un Viernes Santo hace unos 12 años en la población de Hipopal, comunidad en la zona limítrofe entre los municipios del estado Lara: Jiménez y Torres.

Redes sociales