Impulsar una propuesta innovadora en la práctica del turismo en esta entidad federal se ha convertido en la prioridad de la Corporación de Turismo del estado Lara y de especialistas en observación de aves, quienes pretenden consolidar la región como un referente nacional e internacional en la práctica del aviturismo.
Según información de los propulsores de esta iniciativa, los lugares pensados para tal fin serían la zona alta del estado y sus parques nacionales, para promover un turismo sustentable y amigable con el ambiente, aprovechando la rica biodiversidad de aves que hay en el estado.
Estefany Ferry, presidenta de la corporación, destacó que esta propuesta responde a la necesidad de fomentar un modelo turístico que valore y preserve los recursos naturales. «Lara cuenta con un potencial extraordinario para el aviturismo, y esta iniciativa busca convertirlo en una realidad tangible», afirmó Ferry.
La presidenta detalló que se espera que en los próximos días el Ministerio de Turismo certifique formalmente la ruta de avistamiento, lo que permitirá iniciar una promoción a gran escala, cuyo impacto será principalmente ambiental. El objetivo es atraer a observadores de aves tanto nacionales como internacionales, posicionando a Lara como un punto clave para la observación de aves migratorias y urbanas.
El aviturismo, o turismo de observación de aves, es una actividad recreativa y científica que consiste en la observación de aves silvestres en su hábitat natural. Esta práctica se realiza en diversos entornos naturales como bosques, humedales, montañas y parques nacionales.
Johana Rivero, representante de la organización ambientalista Ave Zona, aplaudió la iniciativa de la Corporación de Turismo. «Este esfuerzo complementa el trabajo de observación que diversas organizaciones ambientalistas hemos realizado en el estado Lara durante años», señaló Rivero. «Aspiramos que la práctica del aviturismo, impulsada de manera estratégica, permita ampliar significativamente el número de especies avistadas en la región y que son llevadas en los registros de avistamiento que se han levantado durante varios años».
El pasado miércoles, 14 de mayo, se desarrolló el conversatorio «El encanto del Aviturismo», el cual contó con destacados panelistas que compartieron su pasión y conocimiento sobre el fascinante mundo de las aves. La magíster, Yohana Rivero, coordinadora de Avezona, aportó su experiencia con el exitoso Festival de Aves Endémicas del Caribe Venezolano. Por su parte, el bachiller Neftalí Mogollón, fotógrafo con un impresionante registro de casi 400 especies, cautivó al público con sus imágenes. Finalmente, la TSU, Haydee Sturhahn, autora del libro digital «La Observación de Aves en las Montañas de Sanare», ofreció una perspectiva sobre el avistamiento en el municipio Andrés Eloy Blanco.
Un juez federal ordenó este jueves al Gobierno de Trump detener a nivel nacional cualquier…
Luis Felipe Silva, de 65 años, quien trabajaba como vigilante, murió la madrugada de este…
Carlos Rodón y el venezolano Jorvit Vivas se combinaron para que los Yankees de Nueva…
Por elecciones, desde las 11:59 p.m. del 23 de mayo hasta la misma hora del…
Los niños y adolescentes del sector Villa Guadalupe, al oeste de Barquisimeto, en la parroquia…
En la UCLA, actualmente existen 18 estudiantes de licenciatura de ciencias matemáticas en toda la…