viernes, 21 noviembre 2025
viernes, 21 noviembre 2025

Guaros prefieren el queso blanco

William Croes | LA PRENSA.- No hay nada más apegado a la realidad que el viejo refrán: rinde más que el queso rayado. Esta presentación del derivado lácteo se ha convertido en el rey de la mesa debido al alto precio del amarillo nacional y del tipo Paisa, ambos superaron la barrera de los 4 mil bolívares por kilo.

El queso blanco se ha convertido en el rey de la mesa. Anteriormente estaba destinado exclusivamente a ser relleno de la arepa. Sin embargo, por ser el más económico o menos caro, lo emplean como relleno para los sándwich así sea de pan cuadrado o francés.

El madurado, que tiene una concha anaranjada, es el que más se llevan los consumidores. El kilo de ese queso cuesta 3 mil 600 bolívares, y si se administra bien puede durar casi dos semanas para una familia de tres a cuatro personas que es el promedio.

“Lo piden mucho y mientras más pulverizado quede mejor para el cliente”, expresa Alexander Yajure, quien entiende que de esta manera lo puede rendir más las personas que lo emplean hasta para comerlo con pasta, desplazando hasta el Pecorino y Parmesano que el kilo cuesta entre 9 mil y 11 mil bolívares.

El queso blanco alcanzó su pico a comienzos de año cuando el precio del kilo trepó a los 4 mil bolívares. Pero con la época de lluvia y el aumento de la producción lechera se ubica entre los 3 mil y 3 mil 600 bolívares, lo que es el precio referencial en charcuterías de diversas zonas de la ciudad.

Comer queso amarillo entró entre los pequeños placeres de la vida. El precio del kilo está entre 5mil y 6 mil bolívares y solamente de las presentaciones nacionales como Los Frailes, Pili o Torondoy, porque el uruguayo importado cuesta una fortuna y no es rentable para los comerciantes porque se les queda frío y luego les cuesta más reponer el inventario porque los precios suben constantemente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cruz Roja en crisis: su presupuesto un 17 % y recortará 2.900 empleos 

Este gran cambio en la Cruz Roja se debe a la disminución en los donativos que recibe la organización, sin embargo, su presidenta ha aclarado que se mantendrá presente ayudando en los mayores conflictos de la actualidad.

Redes sociales