Locales

Grupos culturales de Barquisimeto se autogestionan para mantener vivas las tradiciones

Grupos culturales sensibilizan a la gente mediante acercamientos en la calle y mostrando su trabajo más allá del ámbito institucional. Además, han logrado mantenerse por varias décadas gracias a la autogestión que complementa algunos aportes gubernamentales. Así lo afirmaron durante la primera caminata convocada por el Movimiento Cultural de Tradiciones de Iribarren, con un recorrido desde el terminal de pasajeros de Barquisimeto hasta el paseo Taormina Guevara, en el centro de la ciudad.

Al ritmo de los sones de negro y repiques de tambores, el pasado viernes, los bailadores estuvieron en pasillos del terminal, así como en establecimientos comerciales, donde se inspiraban en el regio tamunangue y recibían colaboración. Niños, jóvenes y cultores que han dedicado toda su vida a las expresiones del folclore larense estaban unidos con alegría, siendo representantes de más de 30 agrupaciones que conforman este movimiento de Iribarren, tal como lo confirmó la vocera Marylin López, reconociendo el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), Concultura y Gabinete de Cultura, así como el esfuerzo diario de maestros que sortean dificultades.

Juan Romero, fundador de la asociación civil Grupo de Tamunangue «Uyama» en Los Crepúsculos, señala que en octubre cumplirán 40 años y han superado diversos desafíos, admitiendo el apoyo de dichos entes gubernamentales, pero que para mantener la programación también han recurrido a operación pote, recibir colaboraciones por pago de promesas o por sones en comercios, así como a los talleres permanentes.

De hecho, fortalecen el sentido de pertenencia con más alternativas para aprender, lo cual es entendido por sus 60 miembros, incluyendo niños desde los 4 años de edad. Desde 2023, han abierto más espacios y el dinamismo con «Las golperitas de Uyama» con 12 adolescentes, zanqueros, «Uyama y su joropo», «Danzas Uyama» y la escuela Andrés «Pipo» Aguilar. Todo desde la base del tamunangue, con otras expresiones culturales.

Mientras que la Fundación «Alma de Lara», en Brisas del Aeropuerto, se aproxima a sus cinco décadas ininterrumpidas, y su director fundador José Pastor Yépez, admite que el aporte o donaciones es complementado con las colaboraciones de los talleres permanentes, impartidos de lunes a viernes en cuatro, danza, joropo, teatro y bailes tradicionales o contemporáneos.

También reciben colaboraciones de representantes en los eventos finales, así cubrir los gastos de mantenimiento de la sede. Además de los servicios de «La tiendita» con fotocopias y venta de artesanías, y en «La pulpería» ofrecen juegos de mesa, catalinas y otros panes.

Tabla de contenidos

Añade un encabezado para empezar a generar la tabla de contenido

Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

Puerto Cabello apunta a nuevos sectores para liderar futuras exportaciones

Carabobo se reorienta hacia las áreas farmacéuticas, alimentaria y de telecomunicaciones, con el objetivo de…

septiembre 2, 2025

Ciclista es arrollando en la avenida el Trapiche de Barquisimeto

Accidente de tránsito en Barquisimeto cobra la vida de un ciclista en la vía El…

septiembre 2, 2025

Dwayne «La Roca» Johnson recibe una ovación de 15 minutos en el Festival de Cine de Venecia

La Roca ha conmovido a la crítica con su papel en "The Smashing Machine", una…

septiembre 2, 2025

Más de mil fallecidos en Sudán tras deslizamiento de tierra

Más de mil personas perdieron la vida a causa de un deslizamiento de tierra “masivo”…

septiembre 2, 2025

José Gregorio Hernández: Diócesis de Trujillo publica actividades en el marco de la canonización del Médico de los pobres

Monseñor José Trinidad Fernández, obispo de Trujillo y presidente de la Comisión Diocesana para la…

septiembre 2, 2025

Transportistas exigen ajustes en tarifas: pasaje a 0,50 dólares

Transportistas proponen aumentar la tarifa mínima del pasaje a 0,50 $ y solicitan bono de 30…

septiembre 2, 2025