Locales

Flota de transporte público en Lara disminuyó 68% desde el 2016

El parque automotor en los municipios Iribarren y Palavecino del estado Lara ha sufrido una baja del 68% de las unidades, en comparación con nueve años atrás. La escasez de repuestos, dinero en efectivo y combustible, aunado a la migración, la pandemia y la baja tarifa del pasaje establecida por parte del Ejecutivo municipal han sido algunos de los principales factores que han vuelto inestable la prestación del servicio de transporte.

Los recorridos por la ciudad y las comunidades ya no son los mismos, las distancias han mermado, pues han tenido que ser adaptadas a lugares donde la afluencia de pasajeros es mayor, para de esta forma garantizar un ingreso que les permita seguir manteniéndose a flote. Brian Reyes, secretario de Reclamo del Sindicato Bolivariano del Transporte en Lara, detalló que para el año 2016 entre los dos municipios había una flota de por lo menos 12 mil unidades, de las cuales en la actualidad sólo se encuentran registradas tres mil 800, lo que representa una caída del 68% de vehículos.

Transportistas afirman no contar con financiamiento para reparar o sustituir las unidades de transporte público

Líneas del transporte público sin financiamiento

Las líneas han tenido fallas, como el caso de la sociedad Civil Ruta 15, que para 2016 contaba con una matrícula de 176 unidades para prestar servicio en cinco recorridos. Según recuerda Rossel Pérez, su presidente, luego de la pandemia llegaron a tener sólo 15 unidades. «Claro, la desincorporación de los carros comenzó mucho antes, por las fallas de insumos, el poco efectivo, la migración y con la pandemia fue peor. Ahora ya hemos logrado agrupar 100 unidades que sólo cumplen tres recorridos al día».

Juan Oropeza, directivo de la Ruta 11 en Palavecino, explica que otro de los factores es que les ha mermado la cantidad de pasajeros, lo que representa su ingreso son los carritos de cinco puestos que trabajan de forma ilegal. «Cuando en la vía tú encuentras cuatro carritos pequeños, allí van los pasajeros del autobús y eso nos afecta el ingreso. Cubrimos las rutas hacia La Mora, La Campiña y Tarabana con 40 autobuses».

A pesar de las situaciones que al sector del transporte público le ha tocado enfrentar, aún hay dueños de carros que siguen prestando servicios. «Fue en el año 2024 cuando empezaron a incorporarse más transportistas a las líneas; sin embargo, las tarifas con las que trabajamos no nos ayudan, y mucho menos cuando trasladamos a las personas de la tercera edad gratis y a los estudiantes a mitad del costo, pues el gobierno no retribuye este servicio,» afirma Geovanny Peroza, secretario del Sindicato Automotor del estado Lara.

«Ya para nosotros no hay lo que se llamaban los créditos blandos para poder adquirir nuevas unidades de transporte público. Tampoco contamos con préstamos para mejorar la flota que tenemos. El subsidio del combustible es de 50 litros cada tres o cuatro días, cuando a diario se necesitan 120 litros. Esto, más un pasaje urbano a Bs. 20 hace que mejorar el servicio sea más cuesta arriba», dijo Peroza.

En tal sentido, los representantes del transporte público hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen en cuenta sus necesidades en pro de la colectividad que requiere del servicio y de ellos que están dispuestos a prestarlo con unidades en mejores condiciones.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

UCLA despliega jornada integral de salud para más de 1.500 estudiantes

La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) ha puesto en marcha una jornada integral de salud…

febrero 10, 2025

CEV prioriza crisis migratoria en iniciativas pastorales de la iglesia

Durante la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano (CEV), la Iglesia católica ha destacado…

febrero 10, 2025

Autobús cae al vacío en Guatemala dejando más de 50 fallecidos

La madrugada de este lunes 10 de febrero, un autobús que cubría la ruta entre San…

febrero 10, 2025

BCV ejecuta intervención cambiaria por 40 millones de dólares

Por tercera semana consecutiva, el Banco Central de Venezuela (BCV) repite el monto de intervención cambiaria, de…

febrero 10, 2025

En Ecuador definirán la presidencia en una segunda vuelta

El país sudamericano Ecuador ira a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada…

febrero 10, 2025

Los Philadelphia Eagles se coronan campeones del Super Bowl 2025

Los Philadelphia Eagles acabaron este domingo con el reino de los Kansas City Chiefs de…

febrero 10, 2025