Locales

Extracción ilícita de carbón en Lara podría ser penada con cárcel

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), informó que el domingo 11 de mayo fueron detenidos dos hombres en la parroquia Espinosa de los Monteros (Arenales), en el municipio Torres, por estar presuntamente implicados en la extracción ilícita de carbón, desforestando el semiárido larense.

Leymón Yajure, director de Minec Lara, explicó que estas son las primeras personas detenidas este año por este delito, desde que se creó la Comisión Especial de Abordaje al Semiárido Larense en marzo. A través de la denuncia de las comunidades, activan el patrullaje continuo en zonas donde se practica la tala y quema indiscriminada de especies arbóreas como el cují, la vera, el curarí, el cedro, la caoba y el samán, para hacer carbón.

Las personas capturadas fueron identificadas a través de monitoreos que hacían con drones, tenían 1.440 kilos de carbón distribuidos en varios sacos. «En estos momentos no se están emitiendo guías para la distribución de carbón en Lara», apuntó.

Piden monitoreo satelital para ubicar áreas deforestadas por Carbón

De acuerdo con Elías Perozo, ambientalista de la Iniciativa Cotoperí, en el estado podrían existir 23 empresas dedicadas a la comercialización y exportación de carbón, a quienes se les señalan como principales responsables de la deforestación de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) y zonas protegidas como el Parque Nacional Cerro Saroche, varios sectores de Torres y la parroquia Aguedo Felipe Alvarado de Iribarren.

Pide que existan monitoreos satelitales para dar más rápido con las áreas que son deforestadas y hacer operativos de seguridad constante en los sitios afectados, para dar con los responsables.

«Vemos con beneplácito este intento del Gobierno de proteger el semiárido y detener esta práctica minera que no es viable, porque si bien genera grandes ingresos económicos a empresarios implicados, es a costa de la desaparición de la vegetación. Si bien el cují es un árbol que en 20 años puede alcanzar su edad adulta, la vera y el curarí pueden tardar de 70 a 100 años en crecer, es una pérdida invaluable», exclamó.

El Minec trabaja con la GNB y la Policía Nacional Bolivariana, para patrullar las zonas afectadas y piden a las comunidades denunciar a través del número 0800-AMBIENTE (2624368).

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Abren causa penal contra jugador del Real Madrid por difundir imágenes sexuales de menor de edad

El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha dictado…

mayo 14, 2025

La posición del papa León XIV ante los temas actuales

El nuevo líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV, ha dado declaraciones importantes…

mayo 14, 2025

Devotos veneran a la Virgen de Fátima

Como todos los años, en la comunidad de Santa Isabel, al oeste de Barquisimeto, se…

mayo 14, 2025

Robert De Niro recibe la Palma de Oro honorífica en Cannes de manos de Leonardo DiCaprio

En una emotiva ceremonia celebrada este martes en el Festival de Cine de Cannes, el…

mayo 14, 2025

Desmantelada banda de extorsión a médicos que operaba en Caracas

La banda era conocida como Las Mulas de la Extorsión y operaba exigiendo altas cantidades…

mayo 14, 2025

Dirigentes de UNT Lara se desmarcan de las elecciones del 25 de mayo

El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) ha anunciado que sus dirigentes regionales no participarán en…

mayo 14, 2025