lunes, 30 junio 2025
lunes, 30 junio 2025

El sancocho, una tradición que une a familias y vecinos este 1Ene

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.-& ;Este 1 de enero dejó de oler a hallacas y pan de jamón, porque varias familias y vecinos se unieron para armar el fogón en plena acera. Así prepararon el tradicional sancocho a leña, como una manera de continuar la celebración de la bienvenida al 2024 y lo hicieron con ese fondo musical a todo volumen que los animaba a conversar e incluso animarse a bailar alguna de las piezas. Un motivo para reunirse, compartirse responsabilidades y disfrutar de un cruzado, mondongo o una simple sopa.

Uno de los espacios que estuvo concurrido desde muy temprano fue en la avenida Florencio Jiménez, a la altura de la urbanización Campo Verde. La primera señal era la estela blanca de humo y al acercarse se mezclaban esos olores que emanaban de las arepas en las brasas y las ollas compartidas entre el mondongo que espesa con el maíz, la tradicional sopa con carne y bien resuelta con aliños y verduras.

La familia del señor Pedro Pérez es reconocida por la tradición y que invita a los transeúntes o a cualquier conductor deseoso a deleitarse con este sazón criollo.

Hacia la calle 48, muy cerca de la entrada al barrio Santo Domingo, se encontraba Dayana Páez junto a unas primas metiendo más leña al fogón y echando las verduras al cruzado a base de pollo, res y hueso. Mientras tanto, al frente tenían el sonido de un vehículo a todo volumen, cuyo repertorio se alternaba entre ritmos urbanos y ese tropical bailable. Así se reúnen el primer día del año desde hace alrededor de unos 15 años.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Inameh: Onda Tropical número 11 ya se encuentra en Venezuela

Inameh anunció este lunes que la onda tropical número 11 ya ingresó al territorio nacional por la región del Esequibo, lo que incrementará las condiciones de inestabilidad atmosférica en Venezuela.

Redes sociales