Docentes del Grupo Escolar Roberto Montesinos de El Tocuyo informaron que en la institución se registra una caída de hasta el 79% de la matrícula escolar, como consecuencia del daño de la infraestructura del plantel, tras cumplirse este 19 de febrero once años del sismo que inhabilitó parte de su edificación. El personal teme que el número de inscritos siga descendiendo, porque de 1.350 alumnos actualmente sólo quedan 280 estudiantes, mientras siguen a la espera de la culminación de la obra para recuperar la capacidad de esta escuela del municipio Morán.


La edificación en tubos y con las debidas conexiones para el acueducto y electricidad se encuentran detrás del área que tuvieron que inhabilitar, terminando de destruir las paredes, debido a los daños sufridos por el movimiento telúrico de magnitud 5.2. La columna corta se desplazó y fracturó algunas vigas, lo cual afectó directamente ese espacio de dos pisos, donde contaban con 12 salones, así como otros dos salones cercanos que estaban a riesgo. El personal conoció que la obra, presuntamente se encuentra en proceso administrativo.


Desde entonces, la mayoría de estudiantes del barrio Los Hornos y sector La Concordia empezaron a migrar, así como de las comunidades La Coqueta, Nubia, Yogore, entre otros cercanos. Se trata de un plantel educativo que también recibe a provenientes de caseríos de la vía Los Humocaros, por ser hijos de trabajadores del Hospital Egidio Montesinos, a quienes les resulta más práctico inscribir en esta escuela vecina del centro asistencial.
Docentes indicaron que la prioridad es el techo
La directora de la institución, Yesenia Pérez, confirma que anteriormente tenían dos turnos y eran numerosos, contando con todo el espacio, incluso con áreas para la recreación y actividades deportivas, entre otros. Sin embargo, los docentes, administrativo y obrero que lamenta dicho descenso a 13 secciones, sigue cumpliendo con su debida planificación y velando por los programas de atención escolar, tal como el servicio de comedor.


Actualmente, la prioridad es la impermeabilización del techo porque ya son visibles las fracturas y filtraciones que se extienden hacia las paredes. Cuentan con la receptividad y trabajo en conjunto de la comuna Patricia Leal, que en la segunda consulta popular resaltó el proyecto educativo. Los recursos que asignen serán para reparaciones operativas de cuatro planteles, incluyendo esta escuela.
El profesor, José Danese, resalta que este grupo escolar tiene 65 años de fundado, pero que necesita urgente la aplicación del manto de impermeabilización por ser un problema que empieza a afectar progresivamente a toda la escuela, con mayor gravedad en áreas de biblioteca, un aula grande tuvo que ser inhabilitada y el comedor con varios tramos en los que se aprecia cómo se empieza a desmoronar el concreto.
Menciona que dirige la Banda Show «Roberto Montesinos» y también tuvo que ser movida a otro espacio, debido a que funcionaba en esa área afectada por el sismo. «Acá hablamos de un plantel que cuenta con la banda show emblemática, con 45 años ininterrumpidos y a la espera que sea declarada como patrimonio municipal», indicó de la solicitud que fue entregada a la Alcaldía de Morán.
Son 30 miembros y a partir de los 4 años de edad se identifican tanto con la banda y manteniéndose de manera indefinida. El llamado de culminación de la obra también proviene de representantes, atentos por la recuperación.