Locales

Docentes: educación inclusiva en Venezuela requiere de preparación

En Venezuela falta crear cultura y generar conciencia en cuanto a la educación inclusiva para personas con discapacidad, así lo afirma el doctor Alejandro Campos, coordinador nacional de Educación Especial de Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Sin embargo, destaca que en la actualidad se están realizando actualizaciones en el diseño curricular de estudio para adecuarlo a las exigencias que establece la nueva Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral, la cual fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado mes de junio.

Campos hace referencia a que esta nueva ley es de carácter obligatorio, establece que desde la educación básica hasta la universitaria, según el artículo 28 en su numeral 6, se debe «asegurar en las instituciones educativas en cualquiera de sus niveles…modalidades de servicios de intérpretes de lengua de señas, braille y el uso de otros modos y medios de comunicación alternativos».

Upel hace ajustes para mejorar en educación inclusiva

En tal sentido, en la UPEL, con sedes en siete estados del país, se están haciendo los ajustes necesarios para que la formación sea más integral, pues luego de tener seis especialidades, ahora serán sólo dos con las que buscan ampliar más la atención.

Una de ellas gradúa a especialistas en personas con discapacidad, la que incluye la atención a las personas con limitación visual, auditiva y dificultad de aprendizaje y talento superior. La otra otorga títulos en Educación Especial para discapacidad intelectual y del desarrollo que abarca las condiciones motoras, retardo mental y autismo.

Para el especialista conocer estos cambios es de mucha importancia, porque son los primeros pasos para ampliar la concienciación de la inclusión, pues ahora no son sólo las empresas las que deben cumplir con la contratación de personas con discapacidad en su personal, sino también deben ser formados en las diferentes instituciones educativas, sin ningún tipo de limitaciones.

Es por ello que del 26 al 30 de noviembre, la UPEL de la avenida Vargas realiza el V Encuentro de Experiencias Significativas y Formativas en Educación Especial: un repensar en la educación inclusiva.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Clase 2025 del salón de la fama de la MLB: un día de inmortalidad para Ichiro, Sabathia y Wagner

La ceremonia honró a leyendas del diamante que han dejado una huella imborrable en la…

julio 28, 2025

Más de 40 vuelos cancelados por hackers a sistema de aerolínea Aeroflot en Rusia

La aerolínea rusa Aeroflot ha sufrido una interrupción masiva de sus operaciones este lunes

julio 28, 2025

«El Chavo del 8» llega a Netflix el 11 de agosto

Netflix ha complacido a millones de fans en Latinoamérica y el mundo al anunciar la…

julio 28, 2025

Mitos y realidades de la Burundanga: especialistas explican cómo actúa la escopolamina

Especialistas en toxicología desmienten mitos sobre la burundanga, afirmando que su principio activo, la escopolamina,…

julio 28, 2025

Lara enfrenta reto educativo: faltan 5.000 docentes de ciencias y matemáticas para el próximo año escolar

El Colegio de Profesores de Lara alerta sobre un déficit de 5.000 docentes en ciencias…

julio 28, 2025

Yanys Agüero celebra victoria en Iribarren junto a partidarios del PSUV

Yanys Agüero celebró su elección como alcalde de Iribarren en la sede del PSUV Lara,…

julio 28, 2025