lunes, 24 febrero 2025
lunes, 24 febrero 2025

Déficit de educadores sigue marcando a instituciones públicas

El déficit de educadores en Venezuela marca las escuelas públicas y es que las cifras que dio el director del Doctorado en Educación de la UCAB, Tulio Ramírez, el 18 de febrero, proyectando que en Venezuela se están dejando de graduar al año 1.208 profesionales en educación y que se requerirían unos 50 años para cubrir el déficit de 200 mil docentes que existen en el país, enciende las alarmas en el magisterio, pero desde instituciones como Fe y Alegría y la UCV no se quedan de brazos cruzados y fomentan acciones para abordar la emergencia que vive la educación venezolana.

Hay una realidad y es que los bachilleres no se sienten incentivados para estudiar educación porque en Venezuela el salario promedio de un docente de primaria, secundaria o universitario oscila entre los 12 y 30 dólares al mes. Es el salario más bajo de Latinoamérica, donde hay países como Brasil que paga a sus educadores $4.231 al mes. Ante este panorama, Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, trata de ver las oportunidades que hay a corto plazo para atender la crisis, «viendo las pequeñas lucecitas en medio del apagón».

«Tenemos que seguir exigiéndole al Estado salarios decentes. Con esos salarios tú no puedes pedirle a un bachiller que estudie educación para que pase hambre. Si en enero el Centro de Documentación y Análisis (Cendas), dijo que la canasta alimentaria costó 476 dólares, por lo menos un educador debería ganar un salario que le permitiera adquirirla», subrayó.

Propone que la sociedad valore a los maestros. «Yo tengo 52 años fundando unas cuantas escuelas, a veces en churuatas, en la selva, en casas de vecinos, pero con maestros. ¡Sin maestros no hay escuela! Tú puedes tener toda la tecnología, pero se necesitan los maestros para que orienten. La sociedad entonces tiene que valorar al maestro. En las redes pequeñas, yo digo a los padres y representantes agradezcan a los maestros que todavía perseveran», expresó.

Abordan el déficit

En Fe y Alegría han abordado el déficit de educadores tratando de dar clases por áreas. Por ejemplo, los docentes que más hacen falta en el país son de matemática, física y química, entonces un educador se encarga de dar ciencias y atiende a los estudiantes dándole estas tres materias. En Ciencias Sociales, cómo faltan profesionales en historia y geografía, un mismo educador asume la enseñanza de todas estas cátedras de una misma área.

Esta institución tiene un foro chat cada 15 días, para que los educadores se puedan actualizar en materia de innovación al educar y hasta los directivos han tenido que salir de las oficinas para continuar dando clases en las aulas.

Gisela León, coordinadora del Centro Regional Estudios Universitarios Supervisados de la Escuela de Educación de la UCV en Lara, informó que para el semestre 2024 II, tan sólo se encuentran estudiando 76 alumnos, hace una década, en cada semestre se inscribían más de 300 estudiantes en educación. Ahora, para atraer a los jóvenes a cursar esta carrera, tienen un régimen especial de clases los viernes y sábados para que los estudiantes puedan también trabajar, pero sin desmejorar la calidad educativa.

«El año pasado, la UCV Barquisimeto firmó un convenio con la UCLA que aún no se ha concretado, pero que propone que estudiantes de matemática pura, ingeniería en informática, química, que les interesa dar clases, y ya estén en sexto semestre, puedan cursar en simultáneo la carrera de educación en cuatro semestres y tener dos títulos, uno como ingeniero en la UCLA y otro como licenciado en Educación de la UCV», explicó.

Pide al Estado que la educación no se improvise, debido a que han surgido nuevas universidades, como la Universidad Nacional Experimental del Magisterio, que gradúa a bachilleres de licenciados en educación en año y medio. «La educación no puede ser improvisada, una formación educativa es tan compleja como la de los médicos y se debe cumplir con eso», refirió.

Noticias relacionadas

No te pierdas

En la Upel enseñan música y recuperan espacios

Estudiantes de licenciatura en música de la UPEL, en la sede de la avenida Vargas, informaron que están abiertas las inscripciones a partir de...

Redes sociales