La demanda de capacitaciones en diferentes oficios ha aumentado en el estado Lara. Centros de formación como la Escuela de Artes y Oficios Brisas de Macuto, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Socialista (Inces) y los cursos Javerianos han experimentado un incremento en su matrícula en los últimos años. Los participantes buscan una ocupación que les permita generar ingresos fijos o extras.
En la escuela Brisas de Macuto del estado Lara, su directora, Leonor Cordero, detalla que desde el año 2023 la matrícula pasó de 30 alumnos entre hombres y mujeres, a graduar 119 durante el año 2024, lo que representa más de un 296% de incremento de estudiantes y ya para el fin del primer curso de 2025, que será a finales del mes de febrero, hay 119 personas que obtendrán su certificado.
![Curso de Oficios 5](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Curso-de-Oficios-5-1024x449.webp)
![Curso de Oficios 5](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Curso-de-Oficios-5-1024x449.webp)
De igual forma, Iriana González, gerente regional de Inces Lara, dijo que los participantes en las más de 600 unidades curriculares como les llaman a los cursos que dictan subió en más de 65%, debido a que en el año 2023 se certificaron 35 mil participantes, mientras que al término de 2024 fueron 57 mil personas que se formaron en esta institución pública.
Asimismo, Alirio Túa, director de los cursos Javerianos, considera que la capacitación en un oficio se ha vuelto un pilar esencial en el desarrollo tanto ocupacional como personal. «En el período de 2023 a 2024, hemos visto un aumento del 50% en los cursos, lo que indica un interés creciente de las personas en adquirir habilidades y mejorar su empleabilidad. Pasamos de 1.250 estudiantes en el año 2023 a 2.510 alumnos en el 2024».
Jóvenes de Lara buscan ingresar al mercado laboral rápido
La visión de ser independiente y generar mayores ingresos o un dinero extra ha permitido que la matrícula en estas instituciones se incremente. En Barquisimeto existen otras instituciones que ofrecen capacitaciones, inclusive con la garantía de otorgar certificados avalados por el Ministerio de Educación, tal y como sucede con la Escuela de Arte y Oficios, en la avenida Uruguay, y los Javerianos en la Pedro León Torres.
Las capacitaciones pueden ir desde diseñar pestañas hasta reparar vehículos. Todo depende del interés del participante. «Mi hijo tiene 17 años, le gusta la mecánica, espera el cupo en la universidad y quiere hacer un curso en el Inces y yo aprovecharé de inscribirme en uno de belleza. Es necesario aprender y tener cómo producir», dijo Rocío Núñez mientras buscaba información de cursos.
![Curso de Oficios 3](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Curso-de-Oficios-3.webp)
![Curso de Oficios 3](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/Curso-de-Oficios-3.webp)
Cordero detalla que entre los talleres más solicitados está el de repostería, pero el que ha mantenido por más tiempo la matrícula estable es el de muñequería y costura. Por su parte, González cuenta que la peluquería y refrigeración son los más buscados. Ambas directoras destacan las ganas de aprender de personas desde los 15 años en adelante, se inscriben en cursos de carpintería, herrería, repostería, turismo, gastronomía, elaboración de productos de limpieza, entre otras.
Belkis da Silva se está capacitando en la Escuela de Arte y Oficio en el área de repostería, considera que es una oportunidad para emprender. Lo que recibe al mes como docente jubilada no le alcanza para cubrir sus gastos. «Con esto puedo emprender y generar un dinero extra, además soy de las que siempre les dije a mis alumnos que no todas las personas tienen que ser profesionales, o por lo menos era necesario prepararse con un oficio que les gustara».
Por su parte, el sociólogo, Dioni Salas, enfatiza que si bien es cierto que esta es una forma para que la juventud pueda generar un ingreso propio, puede llegar a alejarlos de las aulas de clases donde se prepararían como profesionales. Además, destacó que la mayoría de emprendimientos no se logra mantener en el tiempo, debido a que los altos costos de insumos y el pago de impuestos los limita.