martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Cultores llaman a incentivar el respeto por las tradiciones

Jhonny J. Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Cultores de todo el estado Lara abogan por la promoción y el mantener las tradiciones propias de la entidad ante la expansión de la era tecnológica y el poco interés de las nuevas generaciones hacia la cultura autóctona.

Ricardo Mendoza, joven y amante de las costumbres larenses, expresó que ante los continuos avances no solo tecnológicos, sino también sociales, económicos y políticos, han redoblado esfuerzos para mantener y expandir la identidad del estado, ya que a su criterio la cultura no es sólo bailar o cantar, sino que es aquello que identifica a la sociedad. Sin embargo, cree que falta despertar el interés en este aspecto para que el acervo cultural continúe de generación en generación.

«La cultura propia requiere tener mucho sentido de pertenencia de lo que eres, con tus principios y tus raíces; sin embargo, creo que a eso le falta apoyo social y gubernamental, pues muy pocos se interesan en su promoción y le restan importancia», expresó el joven.

Por su parte, la cultora, Nácari Tovar, sentenció que «la tecnología bien aplicada en la cultura podría preservar el acervo en la entidad, pues por medio de ella se pueden difundir diversas campañ;as y talleres educativos que sigan masificando el interés y la promoción de este importante aspecto de la sociedad». Además, Tovar sostiene que para mantener las tradiciones en un país cambiante es necesario generar espacios de diálogos para dar a conocer el folclor en las comunidades.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 31 de enero.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales