martes, 25 febrero 2025
martes, 25 febrero 2025

CTV: Aumento de salario no es la solución

María B. Jordán | LA PRENSA de Lara.- Un aumento de salario por parte del Gobierno nacional no es la solución para los trabajares de Venezuela. Así lo considera la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), que argumenta que si los incrementos no vienen acompañados de medidas económicas, el sueldo se seguirá volviendo sal y agua.

José Elías Torres, secretario de la CTV, dijo que esos incrementos deben ir acompañados de un «combo de métodos» que van desde controlar la hiperinflación e ir caminando junto al sector productivo. «Parece que ese aumento es como una vía de emergencia que tiene el gobierno para lidiar con la situación, pero hasta violan la norma y trae consecuencias».

Torres señaló que tampoco se trata de dolarizar el salario «porque primero se debe avaluar si eso es factible o no, pero no se pueden hacer aumentos sin medidas» por lo que destacó que es el salario más bajo del mundo y se pulveriza en un segundo.

Aseguró que los aumentos también contribuyen al abandono de puestos de trabajo y cierre de empresas. «Según Fedecámaras en el año 2000 habían 13 mil empresas ya hoy sólo quedan activas 1700 y sólo están trabajando con el 20% de su capacidad, por lo que aseguró que esas son las medidas que el gobierno debe atacar para que las empresas no sigan desapareciendo de Venezuela.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Deterioro de 23 bucos tiene en zozobra a habitantes del municipio Palavecino

Los bucos y quebradas que atraviesan el municipio Palavecino desde el Parque Nacional Terepaima hasta el río Turbio, por el estado Yaracuy, se han convertido en el centro de atención de sus habitantes antes del inicio del período de lluvias, pues el colapso de las vías, los desbordamientos de las quebradas y las inundaciones mantienen a más de 30 comunidades en alerta. Habitantes hacen un llamado a las autoridades para que realicen los correctivos necesarios y evitar catástrofes.

Redes sociales