domingo, 24 agosto 2025
domingo, 24 agosto 2025

Crisis acorta vida de pacientes crónicos en Venezuela

Osman Rojas | LA PRENSA.- En Venezuela vivir en­fermo es prácticamente imposible. Según el últi­mo informe publicado por la Coalición de Orga­nizaciones por el Dere­cho a la Salud y la Vida (Codevida) un enfermo crónico en el país vive, en promedio, diez años me­nos.

La falta de medica­mentos en las farmacias y la precaria situación en la que se encuentran los hospitales son los argu­mentos que sustentan es­ta teoría.

“Enfermarse es morir en Venezuela. Uno com­para las estadísticas de los años 80 con las de ahora y da ganas de llo­rar. No es posible que ha­
ce 30 años en las farma­cias se encontraran siete u ocho medicamentos para controlar la hiper­tensión y que ahora no haya ninguno. La involu­ción es sostenida y evi­dente”, reza parte del es­crito difundido por la or­ganización.

Miguel Torres, colabo­rador de Codevida en centroccidente, explica que los más afectados con la escasez de medica­mentos son los pacientes
que arrastran enferme­dades degenerativas co­mo el Virus de Inmuno­deficiencia Humana (HIV) o el cáncer.

“La medicina en el mundo avanza cada vez más, pero nosotros he­mos retrocedido en el tiempo. En países desa­rrollados como España o Estados Unidos un pa­ciente con HIV tiene un promedio de vida de 75 a 80 años, pero aquí en Ve­nezuela la cosa es distin­ta. Sin ir muy lejos, Co­devida en Valencia cola­boró la semana pasada para enterrar a una joven de 30 años que tenía Si­da”, dice Torres al expli­car el promedio de edad de fallecidos en el país.

La escasez es tan grave que, desde junio de 2017, el Seguro Social en Bar­quisimeto no entrega in­munosupresores (medi­camentos para no recha­zar órganos) a los pacientes trasplantados que hacen vida en la re­gión. Situación parecida viven los enfermos con cáncer pues el Gobierno no distribuye quimiote­rapias desde septiembre del 2017.

“El enfermo en Vene­zuela está condenado. Cualquier persona que arrastre un problema fí­sico en este país carece de calidad de vida y eso
es lamentable. Nuestros enfermos dan lástima y eso no le duele a nadie”, lamentó Jackeline Pérez, presidenta de la Asocia­ción Venezolana para el Deporte y la Salud de los Trasplantados y en Situa­ción de Trasplante (Ave­destras).

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona Del Crimen: El calvario de 15 días de un corredor de seguros secuestrado y la caída de «Los Simultáneos»

Hace 15 años, en un dramático rescate, el CICPC liberó a un corredor de seguros que pasó 15 días en cautiverio en Barquisimeto. La operación culminó con la captura del líder y tres miembros de la peligrosa banda "los Simultáneos del Secuestro", poniendo fin a sus crímenes.

Redes sociales