lunes, 3 febrero 2025
lunes, 3 febrero 2025

Consumo de tabaco disminuye la esperanza de vida de los jóvenes

Según la neumonólogo, María Gabriela Ghini, el tabaquismo se trata de una enfermedad adictiva crónica y puede ser tan agresiva Según la neumonólogo, María Gabriela Ghini, el tabaquismo se trata de una enfermedad adictiva crónica y puede ser tan agresiva Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Sentirse ahogado pese al aire alrededor es la sensación del tabaquismo. Un esfuerzo por sobrevivir cuando el pulmón pierde capacidad. Son efectos crónicos a partir de asma, dificultad para respirar y empeora en enfermedades broncopulmonar. No todo termina en cáncer y el promedio de vida es menor hasta en jóvenes expuestos al cigarrillo tradicional y electrónicos (vaper).

Venezuela no escapa a esa situación, donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la esperanza de vida disminuye a 10 añ;os y amenaza a nuevas generaciones. El consumo en tabaquismo registra 1.300 millones y mueren 8 millones al añ;o.

Según la neumonólogo, María Gabriela Ghini, se trata de una enfermedad adictiva crónica y puede ser tan agresiva, que de un promedio de 100 casos de cáncer de pulmón hasta 90 sean por tabaquismo. «La nicotina engancha que genera adicción y el electrónico baja las defensas», explica.

Recalca educar para tomar conciencia de las consecuencias que inducen enfermedades pulmonares, infarto y cáncer de pulmón. Tampoco se tiene fácil acceso a los sustitutos de nicotina, en parches, chiclets y otros inhibidores.

«El vaper es parte del problema y tenemos que proteger la infancia», señ;ala la neumonólogo, Julia Martínez, quien coincide en evitar desestimar la adicción. Se trata de sustancias tóxicas que dañ;an indiferente de los añ;os como fumadores. Es entender más allá del cáncer de pulmón que se irrite el epitelio que recubre la mucosa bronquial. Padecer de tos crónica, crisis broncopulmonar e inflamatorio con dificultad respiratoria.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Gremio Farmaceutico en la entidad afirma que medicamentos pierden el 70% del efecto terapeútico cuando no hay buena conservación

Los riesgos de que los medicamentos pierdan su efecto terapéutico pueden ser de hasta 70%, al no cumplir con la debida conservación. El gremio farmacéutico reitera la obligatoriedad de las buenas prácticas de dispensación y almacén, las cuales se exigen para los establecimientos formales, pero aplica de igual manera a los móviles. Además de referir testimonios de pacientes hipertensos que aún manteniendo el tratamiento, no controlaba su enfermedad crónica.

Redes sociales