domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Chamos se sacrifican para misionar 

Ana León | La Prensa.- La semana santa o se­mana mayor, como se le conoce, está llena de acti­vidades donde niños, jó­venes y adultos buscan evangelizar de una ma­nera diferente. Una de las actividades principa­les de esta semana son las llamadas «mega mi­siones» que son muy co­munes entre los grupos y movimientos católicos. Se hacen con la finalidad de llevar la buena noticia, es decir la palabra de Dios, a los lugares más apartados y muchas ve­ces olvidados del país.

La situación actual ha hecho que los chamos se rebusquen para poder cubrir las necesidades de comida, transporte y alo­jamiento. Para poder en­contrar el dinero o dona­ciones de comida, que rindan para los misione­ros en la semana, los cha­mos de los grupos y mo­vimientos católicos han tenido que vender rifas, trabajar en cooperativas, hacer conciertos, organi­zar bailazos, pedir dinero prestado y hasta hacer potazos durante varios días. La idea es que a tra­vés de actividades pro-fondos logren conseguir la mayor parte de los do­nativos posibles para, no solo misionar, sino ayu­dar a la comunidad que van a visitar.

Se estima que más de dos mil misioneros sal­drán de Barquisimeto a evangelizar esta semana santa. Los Jóvenes Agus­tinos Recoletos (JAR), Regnum Christi, Manos a la Obra y el Grupo Ju­ventud María Auxiliado­ra (GJMA), serán algu­nos de los movimientos o grupos que misiona­rán.

Los sitios escogidos pa­ra las ‘mega misiones‘ son comunidades que en su mayoría pertenecen al estado Lara como: El Cer­cado, Jabón, Humocaro, La Lagunita, Altos de Las Flores, Yacural, Villa Nueva, Anzoategui y Yu­mare, esos lugares serán visitados por el GJMA, JAR y Regnum Christi. Otros grupos, como Ma­nos a la Obra, visitarán la comunidad de Carache en el estado Trujillo.

Una misión fuera de la ciudad está entre los 20 mil bolívares y los 80 mil bolívares. Los que tiene grupos mayores a 100 personas tienden a pedir una cantidad de dinero más elevada dependien­do de los sitios a visitar y las actividades a realizar.

Si bien la suma de dine­ro parece muy alta, con esto esperan cubrir todas las necesidades como: transporte, comida, me­dicinas, alojamiento, y gastos de emergencia que puedan surgir en el camino. Los que misio­naran en la ciudad, esti­man un costo por misio­nero de 10 mil bolívares. Esto sin incluir cosas co­mo las franelas de los grupos o chapas que usualmente se dan para identificar a los misione­ros.

Estos chamos están desde hace casi un año preparando toda la logís­tica para las megas mi­siones. Contactan a em­presas de transporte, ha­cen colas para comprar comida, colas para com­prar medicinas y visitan un sin fin de empresas que puedan servir de ‘a­liados‘ y de esa manera ayudarles a reducir los costos o insumos que se deben llevar los misione­ros a sus comunidades asignadas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales