Locales

Bolsas plásticas generan microplásticos, afectan suelos y ecosistemas en Venezuela

Las bolsas de plástico se encuentran en cada establecimiento comercial y están por todos lados, pero solamente duran minutos en manos de las personas y en los suelos permanecen centenares de años, perjudicando al ambiente.

Álvaro Zambrano, ingeniero forestal y docente universitario, explicó que las bolsas de plástico generan microplásticos que afectan los suelos, generando daños en el crecimiento de las plantas y en animales silvestres que los ingieren.

Uno de los aspectos más invisibles que señala el ingeniero es que las bolsas, con el tiempo, se fragmentan, pero no se biodegradan.

«Nadie ve lo grave cuando una bolsa va soltando partículas tóxicas que alteran la vida microscópica del terreno. Lombrices, hongos, bacterias y todos esos microorganismos que ayudan a formar el suelo fértil, se ven afectados», dijo Zambrano.

La fabricación masiva de bolsas plásticas de un solo uso persiste y se distribuyen en mercados, abastos y negocios, pero en su mayoría terminan en quebradas y ríos, lo que para miembros de la «Iniciativa Cotoperí» de Lara, genera gran impacto negativo en la flora y la fauna.

Aunque en algunas ciudades del país hay iniciativas aisladas de reciclaje, la mayoría de las bolsas acaban en vertederos o en la calle. Y eso, para los ecologistas, es un patrón que debe cortarse desde la raíz, dejándolas de producir.

«Es necesario que Venezuela comience a implementar el uso progresivo y restrictivo de bolsas y fomentar alternativas biodegradables. Se pueden hacer con papel, fibra de maíz o bagazo de caña de azúcar, pero las empresas deben iniciar con la economía circular (reutilización, reparación, renovación y reciclaje de productos y materiales)», dijo el ingeniero.

Para Francisco Cañizalez, miembro de «Iniciativa Cotoperí», es necesario que las empresas comiencen a ser más amigables con el ambiente, así como también deben ser los ciudadanos y los gobernantes.

El ingeniero Zambrano indicó que hay países como Francia, que han implementado medidas para reducir el uso de bolsas plásticas. Y, dijo que Colombia, desde el año pasado, prohibió algunos productos plásticos de un solo uso.

Formación

La Cámara de Industriales del estado Lara (Cilara) ha propiciado el cambio y promueve entre sus afiliados el programa All-invest Verde, ejecutado por Ecoinverde y respaldado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) junto con la Unión Europea.

Gil Lemos, presidente de Cilara, sostuvo que esta iniciativa es una oportunidad para todas las empresas porque busca capacitar al personal en la reutilización de desperdicios y mejorar en sus agremiados la competitividad empresarial, promoviendo prácticas ambientales.

Tabla de contenidos
Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

Henri Falcón confirma totalidad de testigos de mesas

El candidato a la alcaldía de Iribarren, Henri Falcón, anunció la preparación de las mesas…

julio 7, 2025

Señor fallece por un accidente vial ocurrido en la avenida Ribereña

Un señor de 69 años de edad perdió la vida por un choque este pasado…

julio 7, 2025

Crean aplicación de asistencia virtual para exportaciones en Venezuela

Esta herramienta que ayudará a empresarios con las exportaciones desde Venezuela funciona por medio de…

julio 7, 2025

Pastoras de Lara vencen a Barinas en casa

Lara ya clasificó a la semifinal con 13 victorias en la temporada de la superliga…

julio 7, 2025

De moneda preciada a tesoro global: el legado histórico y la calidad del cacao venezolano

Se le conoce como el “alimento de los dioses” y es la traducción en griego…

julio 7, 2025

Expertos advierten: casos de dengue sin síntomas representan el 80% y dificultan su control

El dengue asintomático es un riesgo que se subestima y que puede causar complicaciones aunque…

julio 7, 2025