Locales

En Barquisimeto: vecinos de La Victoria y Las Veritas caminan 12 cuadras por calles intransitables

Vecinos de las comunidades La Victoria y las Veritas, en la parroquia Unión, al noroeste de Barquisimeto, caminan entre ocho a 12 cuadras para poder llegar a las paradas más cercanas. Esperan la rehabilitación de sus calles para que las unidades de transporte puedan transitar como lo hacían hace ocho años atrás.

Son poco más de 500 familias las que conforman ambos sectores. Vecinos han afirmado que ya es casi imposible para los carros y motos pasar por sus calles por los múltiples huecos, hundimientos y fallas que presenta todo el pavimento. Las líneas de transporte que anteriormente hacían el recorrido por las comunidades eran ruta tres y ruta ocho, además de los carritos por puesto que partían del centro de la ciudad y que además pasaban por las comunidades de Cerro Gordo y San Jacinto.

Residentes añaden que múltiples proyectos a nivel comunal se han propuesto, pero la ayuda no termina de llegar. Douglas Colmenares, afectado, detalló que el problema en las vías de estas comunidades se debe a los continuos botes de agua, ya sean negras o blancas, que duran hasta más de dos meses en ser reparados y cuando lo hacen, el daño es aún mayor.

«Nuestras calles están en muy mal estado, caminar también se convierte en un riesgo porque tememos caernos debido a que hay muchas piedras y escombros que pueden llevar a eso. Ya los motorizados usan las aceras para poder trasladarnos», dijo Colmenares.

Según datos históricos de representantes del consejo comunal, la comunidad de Las Veritas fue fundada en 1942, tiene 83 años, cuando un señor inició los primeros asentamientos del sector. Hoy en día la extensión total de la comunidad es de 24.11 hectáreas para una demografía que supera los 2.800 habitantes. El crecimiento de la población llevó a la creación de nuevas comunidades y fue en 1979 cuando nace La Victoria, convirtiéndose para aquel entonces en un microsector.

La señora Marilyn Medina, cuya vivienda está en el límite de ambos sectores, señaló que es una situación bastante difícil la que viven a diario, puesto que el mal estado de la vialidad les ha condicionado el uso de sus propios carros para trasladarse.

«Mi hijo tiene un carro, pero tiene que esperarme en la vía principal porque ya no hay acceso hacia mi casa, tuvimos que optar por guardar el carro en la casa de un familiar por esta misma razón», soltó Medina.

La vecina Lisbeth Torres sostiene que cada día de lluvia se convierte en un día de ruegos a Dios para que el agua no se meta a sus casas, ya que al no tener canales de desagüe el agua de lluvia circula por la calle. Y cuando las precipitaciones pasan, las plegarias son mayores, en primer lugar porque tienen que quedarse dentro de sus casas hasta un día entero por lo intransitable que queda el sector y en segundo lugar porque el agua queda estancada en diversos tramos de la calle, dando origen a la proliferación de zancudos.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Mitos y Leyendas: «Los Muerticos» aún salen al acecho en Las Tunas de Tamaca

Comunidades fueron levantadas sobre el cementerio de víctimas de la peste negra que espantan a…

agosto 30, 2025

Tribunal de EE. UU. falla a favor de los migrantes venezolanos amparados por el TPS

Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos confirmó la suspensión temporal del intento del…

agosto 30, 2025

Accidente de moto dejó dos heridos en Duaca

Los heridos fueron llevados a la emergencia del Hcamp.

agosto 30, 2025

Dos venezolanos consiguen medallas en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025

El niño venezolano Mateo Gabriel Pérez ganó una medalla de plata en la Olimpiada Internacional…

agosto 30, 2025

Andrea Bocelli, Karol G y otros artistas darán un concierto gratuito en el Vaticano

El Vaticano será sede de un concierto por la fraternidad humana con estrellas como Andrea…

agosto 30, 2025

Larenses están listos para la Copa Acadesir

Desde el mes de enero, los larenses empezaron a entrenar en el Napoleón Rodríguez para…

agosto 30, 2025