miércoles, 23 abril 2025
miércoles, 23 abril 2025

Balance en negro en el sector comercial larense

José Miguel Najul | LA PRENSA.-  El sector comercial larense no escapó al em­bate de la crisis venezo­lana. A pesar de que las pérdidas económicas y los cierres operativos, entre esporádicos y per­manentes, son incuan­tificables, el balance del 2016 sólo puede ser descrito con un color negro.

Rita Betancourt, presi­denta regional de la Cá­mara de Comercio, ha asegurado que estable­cer dígitos claros se ha complicado por el ace­lerado deterioro del te­jido privado, tanto en Lara como en el resto del país.

Según los últimos da­tos del 2016, unas 700 entidades privadas ha­bían declarado el cese total de actividades has­ta nuevo aviso a las au­toridades de Fedecáma­ras y temen que con las últimas medidas y el comportamiento de la demanda en fin de año, el número pueda ha­berse incrementado ex­ponencialmente. Betancourt apunta que “las medidas del Gobierno han sido ne­fastas” y que prácticas como la sustracción y nuevo ingreso del bille­te de mayor denomina­ción del cono moneta­rio venezolano dese­quilibraron las transacciones comer­ciales al generar una severa desconfianza en el mercado.

A pesar de lo que han señalado como un pa­norama oscuro, los miembros del sector privado larense insis­ten en que, si se toman las medidas económi­cas acertadas, el 2017 puede ser un año en el
que la gente puede co­menzar a palpar un germen de prosperidad y beneficios.

Por eso, elevan un lla­mado al Gobierno na­cional, a quien le piden que dejen a un lado las políticas de ataque en contra del sector priva­do y que por el contra­rio los incluyan en el proceso de toma de de­cisiones y asesoría.

Sin datos

La Cámara de Comer­cio ha asegurado que no cuenta con mayor información sobre el ingreso del nuevo cono monetario dentro del flujo financiero vene­zolano. Por ahora, lo que ma­nejan es la informa­ción que el propio Go­bierno nacional ha di­fundido públicamente: la extensión del uso de los billetes de 100 bolí­vares.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Docente es asesinada por su hijo en Pavía

El cuerpo de Elizabeth Figueroa, docente, de 71 años de edad, fue hallado en estado de descomposición el lunes 21 de abril en el sector Santa Teresa de Pavia, al oeste de Barquisimeto, en horas de la tarde. Según se pudo conocer, el hecho se trataría de un parricidio en el que el causante de la muerte sería Roberth Arráez, hijo de Figueroa, quien se encuentra tras las rejas.

Redes sociales