martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Aumento no tuvo mayor incidencia

Cristina Linárez | LA PRENSA.- El aumento salarial de 40 por ciento, anunciado por el Ejecutivo Nacional hace dos semanas, no fue sinónimo de alegría para los ciudadanos, debido a que el salario en 136 mil 543 bolívares, sin el bono de alimentación, es insu­ficiente para cubrir los gastos, a la hora de com­prar productos con pre­cios elevados.

“Ni con cinco sueldos se puede comprar lo que se podía comprar hace cin­co años con un solo sala­rio”, dijo Hermes Manri­que, un mecánico con­sultado ayer mientras esperaba una unidad de transporte.

Manrique lamentó que con los aumentos decre­tados por el Ejecutivo Na­cional, siente “cada vez ser más pobre”, debido a que así como aumenta el sueldo, en la calle suben todos los precios.

“Con la comida se hace todo más difícil. Como no se consiguen muchos productos a precio regu­lados por el Gobierno, los bachaqueros se aprove­chan”, dijo.

Los “bachaqueros” ofer­tan una harina de maíz precocida en 15 mil bolí­vares, lo que equivale a casi cuatro días de traba­jo.

Según el economista Aníbal Peña, un aumen­to de salario sin tomar las medidas adecuadas ge­nera inflación. Comenta que para que en un país haya aumento de sueldo, es necesario incrementar la produc­ción interna, lo que ase­gura no se hace en Vene­zuela.

Para Peña, con cada au­mento de salario, los ve­nezolanos compran me­nos. Asegura que el pue­blo no quiere más aumentos.

“El país se ha convertido en el único en donde el pueblo no se alegra con un aumento de sueldo, más bien se molesta”, precisó.

Y además anuncia que para el fin del año 2017, la inflación de precios en los productos podría es­tar sobre el mil por cien­to, lo cual traería más mi­seria y penurias para los venezolanos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales