El acceso al Centro Regional de Medicina Física y Rehabilitación «Dr. Régulo Carpio López», conocido como el área de fisioterapia del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, se ha vuelto más complicado en los últimos meses. Si bien el sistema de citas programadas no es nuevo, la ausencia de algunos especialistas ha provocado un aumento en los tiempos de espera y, por ende, una mayor demanda.
Cada mañana, decenas de personas acuden al centro para continuar con sus tratamientos. Algunos asisten a citas por primera vez con especialistas, mientras que otros van con la esperanza de conseguir un número para una consulta inicial. Sin embargo, se encuentran con que deben esperar hasta un mes para obtener la cita.
Al centro llegan pacientes que enfrentan patologías que requieren constancia, como secuelas de accidentes cerebrovasculares, lesiones traumatológicas o enfermedades neurodegenerativas.
«Me mandaron a hacer 20 terapias porque tuve una fractura de tobillo, pero nos acaban de decir que debemos tener paciencia porque para el mes de febrero ya no hay citas. Acudí a este centro porque es gratuito, pero con esto de las citas hay que armarse de paciencia», comentó Olga Colmenárez, paciente.
Las citas programadas para consultas de fisiatría se están dando a largo plazo, debido a la falta de especialistas, ya que algunos están de vacaciones y sólo una está pasando consultas.
Erika Lucena, jefe de servicio del centro, sostuvo que en un mes pueden recibir en consultas entre 300 y 500 pacientes adultos para consultas y entre 50 a 60 niños.
Lucena destacó que poco a poco el área ha ido presentando mejorías, en comparación con años anteriores. Esto ha hecho que las consultas de fisiatría y las terapias continúen con alta demanda. La especialista comentó que actualmente hay un promedio de 2400 sesiones de terapias al mes.
Explica que cuando llegó como jefa del servicio en abril de 2024, eran pocos los fisioterapeutas que había en el centro de rehabilitación. No obstante, a través de intercambios con universidades y acuerdos con la directiva del centro de salud pasaron de ser cuatro a 14.
Con respecto a las citas, la doctora explicó que en la actualidad se siguen programando porque cuatro o cinco fisiatras no son suficientes para un servicio como el Centro de Rehabilitación, que tiene una alta demanda de pacientes. Esto se debe a que los que acuden no tienen recursos para pagar una terapia particular y el centro es un punto de referencia en el centroccidente del país.
«El centro es pionero en la región centroccidental y se encuentra en el Hospital Central, donde vienen todos y por eso atendemos a todas las personas. El año pasado, cuando llegué como jefa, el área estaba casi restringida; sólo se veían 30 personas en fisioterapias», sostuvo Lucena.
Los pacientes atendidos son posoperatorios y con problemas neurológicos.
Las áreas se han ido recuperando, al igual que los servicios. Un ejemplo es el de fisioterapia para niños que estuvo cerrado un tiempo por falta de especialistas, pero ya está operativo.
Actualmente, las cuatro áreas están funcionando a pleno. Los pacientes comienzan a llegar al centro de salud desde las 5:00 de la mañana.
«Atendemos alrededor de 100 pacientes diarios. Ahora, como hay más terapeutas, podemos brindar una atención de calidad y ver la mejoría de nuestros pacientes más rápido», comentó Carlos Pavas, licenciado en fisioterapia.
Para ser atendidos, los pacientes deben llevar sus toallas y gel, ya que el servicio de fisioterapia sólo aporta los equipos y los especialistas. Además, algunas personas se comprometen a donar lámparas y otros elementos para mejorar el área.
El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa…
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), puso a disposición de los estudiantes de las diferentes…
Un lamentable accidente de tránsito ocurrido la noche del jueves 20 de febrero en la…
El contrabando de productos agrícolas desde Colombia ocasionó una caída en los precios de la…
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destinará 9,3 millones…
La UEFA Champions League entra en su fase decisiva con la disputa de los playoffs de vuelta, que…