sábado, 3 mayo 2025
sábado, 3 mayo 2025

Acoso escolar afecta la sensibilidad infantil y arriesga la adultez

Formación familiar influye en comportamientos

La violencia del acoso escolar deja heridas profundas en la niñez, ya que afecta la salud mental y emocional, causa baja autoestima y conlleva a crecer como un adulto dependiente e inseguro en lo sentimental o laboral. Estas son algunas consecuencias que advierten los psicólogos, las que en los planteles educativos buscan contrarrestar con actividades que refuerzan el buen trato y la convivencia, además de recordar a los padres que en la crianza se inculcan valores de respeto.

Es una realidad acentuada, tras la pandemia por covid-19 y por familias fragmentadas por la migración. El Ministerio Público, durante los primeros dos meses de 2025, recibió 1.036 denuncias, la mayoría en Distrito Capital, Bolívar y Lara.

«No se pueden desestimar los daños cuando se atenta contra las emociones, la baja autoestima condiciona el desarrollo social y físico, con temores que llevan al insomnio y hasta dolencias», resalta el psicólogo Luis Alberto Oropeza. Lamenta que se van perdiendo las habilidades sociales, con reiterados cambios de colegios los jóvenes pasan a ser tan inseguros, que de adultos se bloquean como profesionales, sin posibilidad de ascensos. Tendrán el riesgo de depender emocionalmente de un adulto como sería la pareja, y estarían sometidos al excesivo apego.

La violencia del acoso escolar deja heridas profundas en la niñez, ya que afecta la salud mental y emocional, causa baja autoestima y conlleva a crecer como un adulto dependiente e inseguro en lo sentimental o laboral.

Crianza familiar tiene gran influencia en acoso escolar

Es una situación tan delicada que empieza desde la formación con respeto de la familia y con la amenaza de invertir los roles de víctima a victimario, cuando los padres recomiendan responder al acoso con violencia. Pero lo más sensato es orientar al joven a seguir los caminos regulares, participando primero a la docente y de ser ignorado, informar a directivos y —acorde a la complejidad— a las instancias competentes en protección del niño, niña y adolescente.

De allí que varios planteles mantienen actividades permanentes, tal como señala la docente Yosmelly Sánchez, coordinadora de Ciudadanía en la unidad educativa Colegio Fe y Alegría «Monseñor Oscar Romero», de la campaña contra el maltrato infantil, acoso escolar y crianza amorosa. Ajustan los mensajes de reflexión acorde a cada grado, a través de cuentos, canciones, mándalas, afiches y hasta sexto grado con carteles de palabras que fortalecen.

Mileydi Rodríguez, directora de la escuela Andrés Eloy Blanco de El Trompillo, se complace de la receptividad en charlas, talleres, exposiciones y uso de las redes sociales para mensajes afirmativos. Además que a los representantes les recuerdan la normativa de convivencia y los valores del amor a Dios, compañerismo y ciudadanía.

Estudiantes de educación media, también reciben orientación en la Escuela Técnica Comercial «Francisco Jiménez Valera». La subdirectora, Lidia Pérez, recalca las charlas permanentes desde la coordinación de Orientación y la próxima semana alumnos de tercer año estarán impartiendo charlas en cada aula y así abarcar los 938 alumnos del plantel.

La violencia del acoso escolar deja heridas profundas en la niñez, ya que afecta la salud mental y emocional, causa baja autoestima y conlleva a crecer como un adulto dependiente e inseguro en lo sentimental o laboral.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Reportan agua sucia en el Tocuyo

El agua que sale por las tuberías, en algunas viviendas de El Tocuyo en el municipio Morán, pareciera jugo de tamarindo por su color marrón. Habitantes han denunciado que desde hace al menos dos semanas están registrando este problema.

Redes sociales