viernes, 9 mayo 2025
viernes, 9 mayo 2025

180 socorristas han sido capacitados por la Cruz Roja

El origen humanitario de la Cruz Roja los lleva a formar voluntarios, que para este 2025 han predominado los socorristas.

El profundo altruismo y la vocación del voluntariado de la Cruz Roja, filial Lara, son pilares fundamentales que promueven su labor humanitaria. A esta dedicación se suma su constante capacitación en primeros auxilios, lo que asegura una respuesta oportuna y efectiva ante cualquier emergencia.

Enmarcado en el Día Mundial de la Cruz Roja, su presidente, Nelson García, destacó estas cualidades durante las jornadas informativas, de atención médica y de despistaje de enfermedades organizadas para la ocasión.

El gran voluntariado de la Cruz Roja

Alrededor de 400 voluntarios fortalecen el compromiso de la organización con sus principios fundacionales: neutralidad, independencia e imparcialidad. Estos pilares son la esencia de su ayuda humanitaria integral, caracterizada por la ausencia de sesgos o condicionamientos, la dedicación al apoyo desinteresado y una planificación logística rigurosa. Su motor constante es el deseo de servir a la población.

180 socorristas han sido capacitados por la Cruz Roja

Refiere el doctor García, que en el proceso continuo de adiestramiento, durante el primer trimestre de 2025, el área de Socorro, la más numerosa con 180 voluntarios y con mayor actividad de campo, han recibido la capacitación en primeros auxilios en condiciones extremas, así como un curso de segundo nivel para aquellas atenciones de mayor complejidad.

Predominan los socorristas

El dinamismo va de la mano en áreas de Socorro y Salud, para garantizar la asistencia inmediata y la atención de enfermedades. Dupla que agrupa a la mayoría del voluntariado.

180 socorristas han sido capacitados por la Cruz Roja

Señala el presidente de la Cruz Roja de Lara, que durante el período de lluvia están alertas y dispuestos a llamados de apoyo de los organismos de rescate del Estado, reafirmando que tienen la capacidad operativa y de planificación para el abordaje en zonas afectadas por precipitaciones o cualquier otro desastre natural. Aplican el protocolo, dependiendo del evento y a prueba de condiciones extremas para sobrevivir, porque más allá del rescate, también prevalece la importancia de la protección del recurso humano que se arriesga en casos de emergencias.

También están abiertos a impartir las jornadas de información, que a manera de prevención imparten en el ambulatorio o centros comerciales. Una manera para que se reconozcan los síntomas o alertas del cuerpo durante el desarrollo de determinada enfermedad.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales