martes, 25 febrero 2025
martes, 25 febrero 2025

EEUU lanza app en 24 idiomas que facilita el trámite de solicitud de exención de visa a viajeros

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles el lanzamiento de una nueva aplicación para teléfonos u otros dispositivos móviles, disponible en 24 idiomas, que facilita el trámite de solicitud de exención de visa para visitantes extranjeros.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicó que la aplicación fue diseñada para los viajeros de 40 países a quienes el Departamento de Seguridad Nacional da permiso para que visiten Estados Unidos, ya sea por turismo o negocios, por hasta 90 días sin una visa.

Entre los países incluidos en el Programa de Exención de Visas figuran dos de habla hispana: España y Chile.

El Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA) fue establecido como parte del programa de exención de visas y, según el Gobierno, tiene el propósito de fortalecer la seguridad de los viajes al país.

ESTA es un sistema automatizado que determina si los visitantes que viajan a Estados Unidos son elegibles bajo ese programa o si representan algún riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional.

«La nueva aplicación ESTA fortalece la estrategia de apps móviles de CBP», afirmó Matthew Davies, director ejecutivo del programa de admisibilidad en la agencia. «Seguiremos innovando y aplicando tecnologías para facilitar nuestros trámites, satisfaciendo las expectativas de los viajeros».

Los extranjeros que desean viajar a EE.UU. dentro del programa pueden abrir la aplicación ESTA en su dispositivo móvil con el cual escanean su pasaporte y descargan una foto para confirmar su identidad.

Fuente Informativa: Vive USA

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Consumo de pescado en Venezuela es de 17 kg per cápita al año, asegura experto

El pescador artesanal y técnico superior en pesca y acuicultura, Miguel Rodríguez, reveló datos importantes sobre el consumo de pescado en Venezuela, destacando que el país se encuentra en un nivel de "bajo consumo" en comparación con otros países.

Redes sociales