lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Liliana Morillo a El Puma: Se cosecha lo que se siembra

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- El conflicto entre las Morillo y José Luis Rodríguez «El Puma» parece no tener fin. Recientemente una de sus hijas, Liliana, publicó un video con un mensaje en relación con su padre: «Se cosecha lo que se siembra», decía las descripción de la publicación.

«Queridos medios de comunicación, sorry, no tengo nada que decir referente al caso México. El Puma. Lucía Méndez. Gracias», escribió la hija mayor del artista. Las diferencias entre el cantante de «Agárrense de las manos» y las hijas producto de su primer matrimonio con la zuliana Lila Morillo son de vieja data.

Las hermanas Morillo, Liliana y Lilibeth, le han dicho a los medios de comunicación que El Puma prefirió la familia que formó con Carolina Pérez, con quien tuvo a su tercera hija, Génesis Rodríguez, que a la Rodríguez Morillo.

La comunicación entre el cantante y sus hijas mayores se rompió hace tres décadas por problemas entre la nueva y la vieja familia del intérprete. Aunque cada uno da una versión diferente, no estaba claro cuál era el motivo del video de Liliana Morillo.

El video que publicó la primogénita del cantante se debe al impase que protagonizó su padre con la actriz mexicana Lucía Méndez, que catalogó al cantante de mentiroso por unas declaraciones en las que aseguró que su salida de la novela Tú o nadie (1985) fue por culpa de ella.

En ese momento, El Puma se retiró de la novela tras haber grabado 11 episodios. Ante estas revelaciones, Méndez negó la versión a los medios de comunicación mexicanos y le pidió al cantente que en lugar de perder el tiempo con estas aseveraciones se dedicara a trabajar por recuperar la relación con sus dos hijas mayores.

Fuente informativa: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales