Rubén Osorio fue un exitoso ciclista, oriundo del estado Táchira, pero formado como ciclista en el estado Trujillo, acumulando logros nacionales y continentales en el ciclismo de pista, y al día de hoy forma parte de la directiva del ciclismo de su tierra natal, con el firme objetivo de seguir impulsando este deporte en el país.
Osorio nació el 2 de febrero de 1982, y a sus seis años de edad comenzó a incursionar en la disciplina del pedal, poco a poco fue agarrándole amor a este deporte, a medida que conseguía logros a nivel infantil como, por ejemplo, en la Mini Vuelta a Lara, que fue su primer triunfo importante, apenas a los 9 años de edad.
Sin embargo, fue en la adolescencia cuando su trayectoria dio un gran y positivo giro con la llegada al estado Trujillo, donde formó parte de la Asociación Trujillana de Ciclismo para el año 1998, casualmente el mismo año de la llegada de la Corporación SELCO y de la familia Artigas, quienes sumaron mucho a este deporte, marcando un antes y un después.
«Ahí empecé a hacer vida deportiva y a tener resultados con el equipo del estado. Sin duda, el ciclismo ha sido parte de mi formación como ser humano, me ha servido mucho para lo que es mi día a día, estuve más en el ciclismo que en mi propia casa», asegura Osorio.
Rubén fue campeón de eventos como la Vuelta a la Costa Oriental del Lago, múltiple Campeón nacional juvenil y luego da el salto a la selección nacional con la que también se coronó como Campeón Sudamericano, Centroamericano y su máximo galardón, al quedar Campeón Panamericano en Brasil durante el año 2000.
«Yo era velocista, aunque había corrido ruta y me iba muy bien, me volví velocista. Sin duda alguna, el Campeonato Panamericano ha sido uno de los mejores logros de mi carrera. Y también, aunque no ganamos, fuimos medalla de bronce en la Copa del Mundo en México, estos fueron los logros que más me marcaron», revela el pedalista.
Osorio comenta que él junto a otras figuras emblemáticas, como José Rujano y Freddy Vargas, entre varios otros, dejaron una importante huella en el ciclismo de pista a nivel nacional, además contaron con una tutela especial de parte del entrenador cubano Jaime Díaz, quien ha sido de los mejores profesores de la disciplina que ha pasado por Venezuela.
«Tuvimos la dicha en algún momento de ser los mejores de América, creo que eso fue parte de esa historia que dejamos en el ciclismo, porque creo que abrimos un camino a nuevas generaciones en cuanto a resultados. Hay un antes y un después de cuando llegamos nosotros a la selección, antes de nosotros en el masculino no existían los resultados que dejamos», agrega Osorio, al tiempo de mencionar que la máxima referente de la época era Daniela Larreal, pero en la rama femenina.
Osorio nació en La Fría, estado Táchira, pero curiosamente nunca representó a su tierra natal en sus mejores tiempos como pedalista, siempre lo hizo defendiendo los uniformes de Trujillo.
«Es muy cómico porque nunca representé a mi estado, nunca corrí por el Táchira, llegué a Trujillo y allí decidí hacer mi carrera como pedalista desde los 16 años que llegué allá, hasta el momento en que me retiré que fue a los 25 años», manifiesta.
Aunque fue una carrera corta en el ciclismo, fue muy nutrida y su repentino retiro llegó tras una operación en la columna, a pesar de ello se recuperó y fue cuando posteriormente consiguió su logro más importante en el ciclismo como deportista.
«Tuve una lesión que me sacó de competencias; sin embargo, yo logré operarme, recuperarme y competir nuevamente, fue cuando quedamos Campeones Panamericanos en Cojedes y luego tomo la decisión de retirarme por complicaciones personales, aparte de que quedé bastante afectado de la espalda», revela el directivo.
Luego de pasar la página como deportista, una etapa complicada en su vida personal, ya que para él no fue fácil el retiro porque «a ningún atleta lo preparan para eso, es difícil dejar de ser atleta». Regresa a su lugar de origen y comienza la incursión como empresario, aún ligado al ciclismo, pero esta vez con el comercio bicicletas y repuestos, luego nace Osorio Group.
Para el año 2022, Osorio toma las riendas de la Asociación Tachirense de Ciclismo (ATC) y comienza el trabajo para la evolución de la disciplina en la región, para que luego se propagara hacia todo el territorio nacional. Además, también fue el director general de la Vuelta a Venezuela 2025.
«En este momento estamos trabajando por el ciclismo que queremos, se está haciendo un gran trabajo y en la reciente Vuelta a Venezuela mostramos parte de lo que nosotros queremos para el ciclismo venezolano, fue de gran impacto lo que se logró en tan poco tiempo», asegura.
En las primeras declaraciones, luego de hacerse cargo de la ATC, Osorio prometió trabajar por la evolución del ciclismo nacional, primero dándole un cambio de imagen y luego innovando con propuestas que se concretaron en el giro nacional.
«Buscamos transformar no solo la Vuelta al Táchira, sino el ciclismo tachirense», dijo en aquel entonces al tomar posesión del organismo, al día de hoy ha impulsado el mismo giro andino, la Vuelta Juventud, y ha formado parte de distintos giros en otras ciudades, además de innovar también en la imagen de la Vuelta a Venezuela y aportar los conocimientos para darle mayor visibilidad.
Asegura que las grandes referencias hoy en día en el continente son Colombia y Ecuador, pero que para eso están trabajando, para ir llegando a su nivel y superarlos posteriormente.
«Tengo mucho tiempo diciéndolo, el ciclismo está en deuda con los ciclistas y es lo que estamos tratando de retribuirle, ese reconocimiento y ese pago a las personas que realmente le han puesto una vida por este deporte», asegura el dirigente tachirense.
De igual manera, Osorio reconoce que hubo un retroceso importante en la disciplina en el país, esto debido a distintas situaciones como, por ejemplo, lo costoso que se puede tornar la práctica del mismo, el elevado precio de las bicicletas para alto rendimiento y los repuestos que se requieran, entre otras situaciones; sin embargo, ahora mismo hay un impulso importante para la recuperación del ciclismo en toda Venezuela.
«El ciclismo colombiano y ecuatoriano está a un nivel mucho más alto que el nuestro. El ciclismo venezolano se encuentra en un mal momento, quizá en el peor momento, pero estamos trabajando para eso, para mejorarlo, para que tenga un auge nuevamente, que tengamos ciclistas. Uno evalúa cómo está el profesional y no creo que llegue a 50 o 60 ciclistas en la élite», destaca.
Parte de las nuevas estrategias para el impulso del deporte sobre dos ruedas es el marketing, ya que en su filosofía reconoce que este es un deporte que se debe «vender»; es decir, ponerlo en el mercado para que pueda llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
En países del primer mundo tienen competencias de ciclismo de ruta que cuentan con mucha cobertura, grandes producciones audiovisuales para exponer las mejores tomas de los ciclistas y los paisajes como, por ejemplo, en el Tour de Francia, el Giro d’Italia o La Vuelta de España, competencias que son vistas en gran parte del mundo.
El estado Táchira siempre ha sido pionera en deportes como el ciclismo, el patinaje y el fútbol, ya que son deportes muy practicados en Los Andes venezolanos, es por ello que el estado fronterizo con Colombia continúa siendo pionero en el pedalismo nacional, ahora también en el resurgir y su innovación.
Como buen conocedor de la materia, Osorio está claro de la evidente evolución del ciclismo a lo largo de los años, ya que él lo vivió como atleta y en estos momentos como directivo.
Aunque su mejor versión fue como pedalista de pista, al ser uno de los grandes velocistas de su época, también destacó en ruta, situación que no era tan común a inicio de los años 2000.
«El ciclismo ha evolucionado mucho, por ejemplo, en nuestra época cuando corríamos pista, el rutero que era velocista en las llegadas masivas o no participaba a la contrarreloj o no escalaba, eso ha cambiado mucho, hoy en día un velocista te puede pasar puestos o incluso estar en la contrarreloj», destaca.
La manera de entrenamiento también es muy diferente, pero actualmente muchos ciclistas pueden cubrir ambas modalidades a la perfección y destacar de manera sobresaliente.
Taylor Swift estrena su nuevo álbum, "The Life of a Showgirl", en cines selectos de…
Funcionarios del CICPC investigan el crimen de una mujer en el municipio Urdaneta.
Luego de años de restauraciones por el incendio que causó graves daños a su infraestructura,…
La clase de Cajón & Arte será en Santa Rosa y finalizará con presentación especial…
En estas restauraciones, sellarán las tanquillas del cableado, también llamadas cajas de paso, para evitar…
Cardenales de Lara anunció la contratación del lanzador estadounidense Hunter McMahon como su cuarto importado…