Crédito: UEFA Champions League
El sorteo de la primera fase de la Liga de Campeones, celebrado el jueves 28 de agosto en el Foro Grimaldi de Mónaco, no defraudo con los enfrentamientos de alto voltaje que marcarán el inicio del nuevo formato. Aunque la UEFA anunciará el calendario oficial el 30 de agosto, la expectación es máxima ante cruces que prometen emociones fuertes desde el primer día.
Uno de los duelos más esperados es el del Real Madrid contra el Manchester City en el Santiago Bernabéu, un clásico de los últimos años en la competición. Además, el equipo blanco se medirá al Liverpool en Anfield, en lo que promete ser una de las llaves más intensas de esta primera fase. Pero no son los únicos enfrentamientos con historia. El sorteo también deparó otros choques estelares: PSG contra el Bayern Múnich, Liverpool frente al Atlético de Madrid y, en un reencuentro con sabor a revancha, el Barcelona se verá las caras con el PSG en el Camp Nou.
Algunos equipos tendrán un recorrido especialmente exigente en esta nueva fase de liga. El Chelsea enfrentará al Barcelona, Benfica y Ajax, y tendrá que visitar al Bayern y al Nápoles. Por su parte, el Arsenal recibirá al Bayern Múnich y al Atlético de Madrid, y viajará para medirse con el Inter y al Athletic Club. Precisamente, el Inter de Milán completa un calendario emocionante con partidos en casa contra el Liverpool y el Arsenal.
La temporada 2025/26 llega con novedades para equipos como el Newcastle, que regresa a la Champions con rivales de peso como Barcelona, Benfica y PSG. Por otro lado, equipos emergentes como el Union SG, Pafos y Kairat Almaty pondrán a prueba a los grandes en escenarios poco habituales para ellos.
Esta temporada marca un hito en la historia de la Champions League. A diferencia de la fase de grupos tradicional, los 36 equipos competirán en una única tabla general. Cada club disputará ocho partidos contra ocho rivales distintos, cuatro en casa y cuatro como visitante. Este sistema, que se mantiene desde 2024/25, elimina los grupos y garantiza una mayor variedad de enfrentamientos y un aumento en la competitividad desde el inicio.
Además, el nuevo formato también introduce una importante ventaja para los mejor clasificados. Si un equipo elimina a otro con mejor posición en la fase de liga, hereda esa posición y obtiene la ventaja de jugar la vuelta de las eliminatorias como local.
La fase de liga se jugará del 16 de septiembre de 2025 al 28 de enero de 2026. Los ocho primeros clasificados avanzarán directamente a los octavos de final, mientras que los equipos ubicados entre el 9° y el 24° lugar disputarán un playoff para completar el cuadro de 16. A partir de ahí, el torneo seguirá con el formato tradicional de llaves hasta la gran final, prevista para el 30 de mayo de 2026 en el Puskás Aréna de Budapest.
José Altuve superó a Antonio Armas en jonrones, adueñándose del séptimo lugar histórico para un…
Un economista estima que el 50% de la población en Venezuela tiene actividades complementarias para…
El gimnasio Pablo Rojas de Barquisimeto es sede del quinto Multiestadal del Proyecto de Masificación…
El cierre de varias playas en España se debe a la llegada de una peligrosa…
MLB y Netflix han llegado a un acuerdo multimillonario para transmitir el Clásico Mundial de…
El venezolano Leopoldo Maduro Vollmer, un gestor de inversiones de 34 años, se casará este…