lunes, 7 abril 2025
lunes, 7 abril 2025

Un nuevo diseño vacunal puede proteger con más eficacia de ómicron

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Las vacunas de ARN mensajero han ayudado a controlar la pandemia de covid-19. Ahora, una nueva estrategia en esta misma técnica, pero que combina dos proteínas víricas, puede proteger en ratones con mayor eficacia frente a variantes como ómicron.

La nueva estrategia, que publica Science Translational Medicine, incorpora tanto la proteína S del SARS-Cov-2 -la que usa el virus para entrar en las células- que es el principal objetivo de las vacunas clínicamente aprobadas, como una nucleoproteína viral que tiende a mutar menos entre las variantes.

El nuevo diseñ;o de la vacuna podría ayudar a generar una amplia inmunidad contra omicron y futuras variantes del virus, que puedan evadir parcialmente los anticuerpos generados por la primera generación de vacunas de ARNm, como las de Moderna y Pfizer.

El equipo, liderado por la Universidad de Texas (EE.UU), probó este enfoque más novedoso que la vacuna de ARNm en ratones. Se vacunó a un grupo de hámsters con una preparado que solo contenía la proteína S, y al otro con el que tenía tanto esa como la nucleoproteína, antes de exponerlos a las variantes delta y ómicron.

La que tenía ambos compuestos controló los recuentos virales en los pulmones y las vías respiratorias superiores de los hámsters con mayor eficacia que la vacuna de proteínas S por sí sola.

El autor principal de la investigación, Haitao Hu, indicó que al haber amplios sectores de la población mundial que ya están vacunados o se han infectado, «es importante» evaluar el nuevo enfoque de vacunas combinadas como dosis de refuerzos en modelos animales o en personas con inmunidad preexistente.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle 21 con avenida 20 y carrera 21 del centro de Barquisimeto desde hace más de doce horas. La falla se originó tras las continuas fluctuaciones en el suministro que se registraron durante la mañana de este lunes en la ciudad.

Redes sociales