martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

El papa dona a Siria y Gaza material médico contra el coronavirus

EFE | LA PRENSA de Lara.- El papa Francisco ha donado respiradores a varios hospitales de Siria y equipos de diagnóstico a Gaza para ayudar a la asistencia contra la pandemia del coronavirus, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

En concreto, diez respiradores pulmonares llegarán a tres hospitales de Siria, en colaboración con la Fundación AVSI, una de las organizaciones internacionales que operan en ese país y que colabora con tres centros en el proyecto «Hospitales abiertos».

La ayuda también llegará a Tierra Santa: Otros tres respiradores serán destinados al hospital «San Giuseppe» de Jerusalén, Gaza recibirá equipos de diagnóstico y se ofrecerá una «contribución extraordinaria» al hospital «Holy Family» de Belén.

La ayuda ha sido canalizada a través de la Congregación para las Iglesias Orientales, tras las sugerencias de las nunciaturas apostólicas, y además se está estudiando las peticiones llegadas de otros lugares.

Por otro lado la Congregación ha garantizado la ayuda que cada año destina a las escuelas y a las universidades católicas y a los programas de apoyo a los desplazados de Siria e Irak y a los refugiados en Líbano y Jordania.

Esto «a pesar de la incertidumbre económica», se lee en la nota.

La Congregación para las Iglesias Orientales ha instituido un Fondo de Emergencia siguiendo las directrices del papa para «no dejar solos a quienes sufren» y a los «más pobres» en la lucha contra la «emergencia mundial» causada por el coronavirus.

La contribución llega gracias a la colaboración de la asociación católica para Oriente Próximo (CNEWA) y otras agencias que componen la Reunión de Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), lo que permitirá garantizar algunas donaciones.

Además se cuenta con lo recabado en la llamada colecta de Tierra Santa, que este año tendrá lugar el 13 de septiembre en vez del Viernes Santo.

EFE

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales