sábado, 1 febrero 2025
sábado, 1 febrero 2025

Cuba notifica solo un nuevo caso de COVID para el domingo

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Cuba notificó este domingo un único diagnóstico positivo de la COVID-19, el de una viajera residente en la provincia Granma que se contagió en el extranjero, y por primera vez en semanas el nuevo caso no pertenece a La Habana, la zona de la isla con mayor tasa de incidencia de la enfermedad.

Por segundo día consecutivo en esta semana Cuba suma un solo contagio del coronavirus SARS-CoV-2 para un acumulado de 2.446 pacientes desde que confirmó los primeros el pasado 11 de marzo.

La nueva paciente es una cubana que se encontraba asintomática y fue confirmada entre las 2.745 pruebas de diagnóstico realizadas la víspera en todo el país caribeño, según refirió el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en el parte televisado diario para actualizar la situación de la COVID-19.

Desde hace ocho días no hay decesos por lo que se mantiene la cifra en 87. Tampoco se reportan hoy pacientes graves ni críticos de la enfermedad.

Los 49 enfermos ingresados presentan una evolución estable, mientras 187 personas están hospitalizadas para vigilancia clínica epidemiológica y otras 190 son observadas en sus hogares desde el programa comunitario de Atención Primaria de Salud.

Las altas médicas fueron cuatro en la última jornada -todas en La Habana- y suman 2.308 los enfermos recuperados en el país caribeño.

El comportamiento de la pandemia en la isla en la última semana, en la que los casos positivos disminuyeron en un 50 por ciento con relación a la anterior, fue valorado como favorable por el doctor Durán.

Con información de: EFE

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Choferes afirman que aumento de tarifa de peaje no se ve reflejados en mejoras viales

Para los choferes que constantemente transitan las carreteras del país, lo que cancelan en peajes no se ve reflejado en las vías y menos en servicios de seguridad vial, además genera pérdidas para quienes trasladan pasajeros, pues no pueden hacer ningún ajuste al precio de su servicio hasta que se establezca en Gaceta Oficial.

Redes sociales