sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

En Colinas de Haya se niegan a desalojar

Joelis Sosa | LA PRENSA.- La intranquilidad inva­dió a las familias de la co­munidad Colinas de Ha­ya, ubicada al noreste de Barquisimeto. Desde el miércoles de la semana pasada están con el ojo pelado, resguardan la entrada de la comunidad, ante una orden de desa­lojo que tiene el Ministe­rio del Ambiente.

Los ocupantes tienen información de que el documento indica que el terreno no puede ser ha­bitable por ser privado y además por la presunta quema y tala indiscrimi­nada de árboles que han hecho, lo que atenta con­tra el ambiente.

“Ellos dijeron que debí­amos abandonar el lugar y de no hacerlo vendrían con funcionarios de se­guridad. Eso nos tiene atemorizados”, contó Eli­der Parra, quien vive en el sector desde hace un año y seis meses.

Diez años tienen las 26 familias resguardando el terreno y luchando por la asignación del espacio, sin embargo ante la falta de respuesta desde hace año y medio armaron ranchos y comenzaron a habitarlo.

Las familias indican que desde un principio cuentan con el apoyo de Corpolara y consejos co­munales aledaños a la zona, sin embargo el Ministerio del Ambiente no da luz verde para una ocupación legal sino que por el contrario, quieren sacarlos.

Ante esta decisión los vecinos se mantienen alerta y duermen con un ojo abierto y otro cerrado o realizan guardias dia­rias. Las mujeres en el día y los hombres en las noches, por la madruga­da se instalan en las dos entradas del terreno para estar atentos ante la lle­gada de quien quiera sacarlos.

A pesar de que los ocu­pantes cuentan con un registro del Comité de Tierra Urbana, certifica­ción de aseguramiento da las tierras por parte del Ministerio de Vivien­da y Hábitat y amparo del Instituto Nacional de
Tierras Urbanas (INTU); la comisión del Ministe­rio del Ambiente les pide desalojar. Todos esperan que se les de una res­puesta clara con respecto a la situación por la que están pasando.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidad El Empedrado espera por asfalto

El clamor por la recuperación de la vialidad resuena en el sector El Empedrado del municipio Torres, donde un tramo de seis kilómetros se ha convertido en un obstáculo para la movilidad de residentes y productores agrícolas. La deteriorada vía, descrita por los habitantes como una "conchita" de asfalto que se desmorona, dificulta el traslado de vehículos particulares y afecta gravemente la actividad agrícola de la zona.

Redes sociales