domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Aprenden oficio y se rebuscan 

Daniela Valladares | LA PRENSA.- Ante la situación econó­mica que desangra el bol­sillo de los venezolanos, más de uno ha decidido subirse las mangas para generar otras fuentes de ingresos y así sobrellevar la crisis. Por eso, vecinas de los sectores del norte como Las Acacias, San Rafael, Carorita, Ché Guevara de Tamaca y Maisanta del Paraíso, co­menzaron un curso de panadería artesanal para preparar panes dulces y tradicionales y así rebus­carse en la semana.

“Ha sido una iniciativa positiva porque salimos de nuestras casas para trabajar honradamente, ahora esperamos un cur­so de pastelería y corte y costura para el próximo año”, dijo entusiasmada Yulimar Beitia, refirién­dose a los nuevos proyec­tos de la Institución Fe y Alegría, el cual es el res­ponsable de dictar estos talleres.

Pan de tunja, catalinas, cortaditos, pan dulce y de jamón son algunas de las recetas que las 20 muje­res de las diferentes co­munidades de El Cují han aprendido en los úl­timos 3 meses, aunque también buscan rescatar dulces tradicionales de las abuelitas como las pa­ledonias y pan de papa.

Petra Pineda, encargada de dictar el curso, explica que buscan preparar pro­ductos de calidad pero que puedan ser vendidos a precios accesibles.

“Nos dimos cuenta que en el sector venden el pan muy caro y además no siempre sabe bien”, comentó Pineda refirién­dose a la motivación de estas mujeres por dejar el ocio y aprender nuevos oficios para ayudar eco­nómicamente en sus ho­gares.

Pero no sólo hay muje­res dedicadas a la cocina. Alirio Rodríguez decidió meterse de lleno en el mercado y por eso tomó el curso para desarrollo profesional.

“Junto a mi esposa tra­bajamos independiente y nos va muy bien, a diario vendemos casi 100 panes por nuestra comunidad”, expresó orgulloso Rodrí­guez mientras esperaba que los cortaditos estu­viesen listos para la venta del día.

La preparación no es só­lo de alimentos, también han recibido orientación económica y empresarial para poder sacar el costo de la producción y así no perder dinero.

Las panaderas comen­tan que gracias al apoyo de todos los participantes han logrado palear la es­casez de los ingredien­tes, sobre todo de la hari­na y margarina.

El próximo miércoles 7 de diciembre participa­ran en una expoventa en la plaza Las Cocuizas en el centro de El Cují, don­de piensan proyectarse y así motivar a otras comu­nidades para que se inte­gren a la ola de produc­ción local.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Barquisimeto se prepara para el Carnaval 2025

Las calles de Barquisimeto se convertirán en un escenario para celebrar el Carnaval. Desde este jueves 27 de febrero se iniciará la algarabía con...

Redes sociales