jueves, 10 julio 2025
jueves, 10 julio 2025

ONU confirmó que existen pruebas de crímenes de guerra en Libia

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Una misión de expertos de la ONU advirtió que se han cometido crímenes de guerra y contra la humanidad en Libia desde 2016, tras una investigación en el lugar y otros países.

«Hay motivos para pensar que se han cometido crímenes de guerra en Libia, mientras que los actos violentos perpetrados en las cárceles y contra los migrantes en el país pueden constituir crímenes contra la humanidad», subrayan estos expertos, confirmando así unos hechos denunciados desde hace tiempo.

Esta misión independiente decidió no publicar «la lista de individuos y grupos (tanto libios como extranjeros) que podrían ser responsables de las violaciones, abusos y crímenes cometidos en Libia desde 2016».

«Esta lista confidencial seguirá siéndolo hasta que se tenga la necesidad de publicarla o compartirla» con organismos que puedan pedir cuentas a los responsables de las atrocidades.

Los autores del informe afirman que la justicia libia investiga la mayoría de los casos mencionados por la misión de la ONU, pero «el proceso para castigar a los culpables de violaciones o malos tratos se enfrenta a desafíos importantes».

La misión insiste en que «los civiles pagaron un alto precio» por la violencia que devasta Libia desde hace cinco años, sobre todo debido a los ataques a colegios u hospitales.

Los migrantes que intentan llegar a Europa desde Libia son objeto de todo tipo de violencia «en los centros de detención y a causa de los traficantes», denunció Chaloka Beyani, uno de los expertos de la misión.

Los expertos también destacan la situación en las cárceles libias, donde las torturas son frecuentes y los presos no reciben visitas de familiares.

AFP

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El venezolano Oscar Olivares crea el mural de tapas más grande de Europa en Italia

La ciudad italiana de Crotone ahora alberga el mural de tapas de botella más grande de Europa, creado por el artista venezolano Oscar Olivares. La obra, hecha con 80.000 tapas recolectadas por la comunidad, promueve el reciclaje y el arte sostenible.

Redes sociales