miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Ministerio Público enjuiciará a seis sindicalistas acusados de conspiración

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Seis sindicalistas detenidos a principios de julio en Venezuela serán enjuiciados por los delitos de asociación para delinquir y conspiración. Así lo informó este viernes a EFE Belsaí Yánez, vocera del Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales y Presos Políticos creado para defender a este grupo.

El comité rechazó la decisión de los tribunales venezolanos de mantener privados de libertad a Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo, y de pasarlos a juicio, basándose en supuestos «mensajes contrarevolucionarios».

«Pensar que pertenecer a gremios, a asociaciones, sindicatos, es asociación para delinquir ya es el extremo de este régimen», dijo Yánez. Insistió en que la exigencia es la liberación de estos sindicalistas, ante la «falta de pruebas» para acusarlos.

En este sentido, la vocera cuestionó que el caso avanzara más allá de la audiencia preliminar. Todo esto «basado en un testigo anónimo que los acusa de hacer algo que era imposible de ejecutar».

Sindicalistas acusados sin pruebas

En un comunicado de prensa enviado este viernes, el comité aseguró que a los detenidos «se les acusa de hechos supuestos, subjetivos, sin pruebas. De querer asaltar un alistamiento militar con 120 fusiles en Mérida (oeste), secuestrar a los padres del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y realizar actos de sabotaje el 5 de julio contra Nicolás Maduro».

Los familiares y amigos de los acusados hacen responsable al fiscal general, Tarek Saab, y al gobierno, del bienestar de estos y piden que se les permita un juicio justo.

«Están acusando a seis personas que son luchadores sociales, padres, personas útiles a la sociedad. Los están acusando de inventos», aseguró Yánez. A la vez añ;adió que la detención se corresponde con un momento importante de protestas protagonizadas por trabajadores públicos en toda Venezuela.

La semana pasada, los familiares de estos privados de libertad exigieron su liberación y solicitaron respuestas a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo. Ante estos organismos han solicitado audiencias para pedir intervención en el caso, sin obtener respuestas hasta el momento.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales