Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- En una lucha constante entre la vida y la muerte se encuentran los pacientes que padecen enfermedades inflamatorias intestinales, debido a que desde hace 9 meses dejaron de recibir por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) el tratamiento de mesalazina, el cual es muy importante para evitar que sus órganos entren en crisis.
Ayer, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, pacientes que pertenecen a la Fundación Larense para Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Funda EII), se concentraron en las adyacencias del Hospital Dr. Juan Daza Pereira, para pedir que el tratamiento nuevamente sea llevado a los seguros sociales, pues este dejó de ser entregado desde el mes de septiembre de 2021, presuntamente por las sanciones internacionales a Venezuela.
Desiré Flores, organizadora de la fundación, explicó que la situación en la que se encuentran los pacientes es crítica, debido a que un blíster de 10 pastillas de mesalazina en algunas farmacias cuesta entre 3 y 4 dólares, pero son 6 pastillas las que deben ingerir a diario, más dos de azatioprina, cuya caja cuesta 28 dólares, esto hace que sea muy cuesta arriba cumplir con el tratamiento.
«Las medicinas son muy costosas, no tenemos los medios suficientes para cubrirlas, es por eso que le pedimos al presidente que haga las gestiones para nuevamente traer el medicamento que es vital, para que no entremos en crisis y se nos desarrollen otras patologías», expresó.
Desde la fundación detallaron que son al menos 300 pacientes los que se están viendo afectados por la falta de recursos para comprar el medicamento, lo que ha traído consecuencias, pues 30 personas estarían esperando para ser intervenidas y extraerles el colon.
«Es una situación muy difícil la que estamos viviendo porque realmente no tenemos los medios para comprar las medicinas, y en algunas farmacias no se consiguen. Si no tomamos esos dos medicamentos nuestros órganos comienzan a sangrar«, aseguró Richard Vargas.
Los pacientes destacaron que sólo en tratamiento mensualmente pueden gastar más de 100 dólares, porque además de la mesalazina y azatioprina, también deben tomar muchas vitaminas y tener una dieta balanceada.
También cuesta
El diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal tiene un costo de al menos 300 dólares y a nivel público solamente hay una doctora que atiende este tipo de patologías.