jueves, 14 agosto 2025
jueves, 14 agosto 2025

Industrias y comercios en Lara piden rebaja a Fospuca

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Representantes de la Cámara de Comercio y de la Cámara Industriales en Lara presentaran una contraoferta a la empresa Fospuca, empresa que se encarga de la recolección de basura en la entidad, para llegar a un acuerdo de pago por el servicio que convenga a ambas partes y que contemple un descuento de al menos 80%, pues aseguran que el aumento en las tarifas entre diciembre de 2019 a enero de 2020 fue de 7000 por ciento, un incremento que calificaron de desproporcionado y fuera de la realidad.

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio en Lara, explicó que las tarifas por aseo son exorbitantes y no se relaciona con el servicio que prestan. Detalló que para diciembre de 2019 el Centro Comercial Sambil pagaba alrededor de 3 mil dólares, pero para enero de 2020 la factura les había llegado a 60 mil dólares.

«No estamos negados a pagar por los servicios, siempre y cuando vayan acorde, se debe tomar en consideración todos los efectos que hemos tenido en lo que va de año con respecto a la pandemia y la hiperinflación», dijo Montero.

Así mismo detalló que Fospuca les propuso un descuento del 50% en las tarifas, sin embargo, para ellos no es suficiente, debido a que el monto a cobrar es mayor a la cantidad de desechos que producen las empresas, pues la mayoría está cerrada por medidas de la cuarentena o en su defecto trabajan con el personal mínimo, por lo que esperan conseguir entre un 70 y 80% de descuento.

Mohamed Hussein, presidente de la Cámara de Industriales comentó que Fospuca solo envía las tarifas pero no presta el servicio eficiente, por lo que denunció que los empresarios deben resolver la disposición final de los desechos para evitar focos de contaminación en las calles de las zonas industriales.

«Se reciben las facturas de Fospuca, pero ni siquiera el servicio prestan, todas las empresas que están en las zonas industriales por sus propios medios deben botar la basura que producen», aseguró.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La producción de cacao en Venezuela crece 10% en el primer semestre por precios favorables

La producción de cacao en Venezuela creció un 10% en el primer semestre de 2025, impulsada por precios favorables que se han mantenido entre 6 y 7 dólares por kilo. Aunque los productores están satisfechos con el precio, aún esperan más apoyo para el control de enfermedades en los cultivos.

Redes sociales