lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

El estado Lara se acerca a los 5.000 casos de COVID19

Jesús Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Un total de 4.969 casos del coronavirus SARS-CoV-2 se han confirmado en el estado Lara hasta la noche del pasado domingo, tras la detección de dos contagios adicionales, mientras que la cifra de fallecidos se elevó a 68, con la suma de otros dos decesos, informó Isabel Lameda, secretaria de gobierno regional.

Los dos nuevos infectados, ambos por transmisión comunitaria, son procedentes del municipio Iribarren; uno de la parroquia El Cují y otro en Catedral. Además, los decesos reportados en la última jornada corresponden a dos hombres de 63 y 69 años de Ana Soto y Tamaca, respectivamente.& ;

La distribución de contagios en los nueve municipios de la entidad señalan a Iribarren como el más afectado por la pandemia con 2 mil 933 casos, por detrás siguen Palavecino (499), Torres (283), Jiménez (277), Morán (257), Crespo (209), Andrés Eloy Blanco (140), Simón Planas (122) y Urdaneta (105).& ;

Isabel Lameda, secretaria del Gobierno de Lara, lamentó que la parroquia Unión, del municipio Iribarren, ya superó el umbral de los 300 casos de COVID-19. En total son 345 positivos, en una zona que mantenía un promedio de 280 y 290 infectados.

La parroquia Guerrera Ana Soto continúa como la zona más golpeada por el coronavirus con 728 casos confirmados, en Catedral hay 526 infectados, Santa Rosa (410), Concepción (391), Tamaca (292), El Cují (139) y Aguedo Felipe Alvarado (86).

Hasta la fecha, la estadística regional sobre la pandemia reporta un total de 4 mil 264 pacientes recuperados, lo que representa un 87 % de los 4.969 casos confirmados. La cifra de contagios activos se sitúa en 637, es decir un 12 %.

La cifra total de contagios en Lara (4.969) se compone por 4.633 casos comunitarios y 336 importados. «El rango de edad se mantiene en esos individuos activos, que salen a trabajar diariamente, es decir de 20 a 49», agregó Lameda.

En Lara se han aplicado hasta la fecha 87 mil 839 pruebas para detectar la COVID-19, lo que representa 42 mil 497 test por millón de habitantes.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales