La vida transcurre de manera diferente para quienes se apasionan por la ciencia. Su camino se distingue por la constancia para investigar y un profundo compromiso para inspirar a otros.
Esto es justamente lo que demostraron las larenses Fabiola Martínez y Victoria Ladrón De Guevara, quienes la semana pasada se alzaron con medallas de bronce en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025 (IOYPT), organizada en Indonesia.
Su logro forma parte de la destacada participación de la delegación venezolana, 19 jóvenes que obtuvieron un importante número de medallas y menciones honoríficas.


Las larenses aportaron al bronce
El sabor a gloria aún se siente en el país, con las dos medallas de oro, cinco plateadas, nueve de bronce y tres menciones honoríficas que conquistaron, bajo el apoyo del Ministerio de Ciencias y Tecnología, pero con los méritos de estos estudiantes que se dedican a la investigación, superan en conocimientos a su formación académica y son ambiciosos en metas a futuro que implican seguir navegando en el fascinante mundo de este semillero de la ciencia.
Las jóvenes larenses no escapan a esta madurez de discurso que supera sus 18 años de edad. Además, comparten el planteamiento de desafíos en la astronomía y la física, como parte de una rutina que las mantiene en la búsqueda de respuestas.


Fabiola desea repetir la experiencia
Por ejemplo, Fabiola Martínez cursa el tercer semestre de la Licenciatura en Física en la Universidad de Los Andes (ULA). Desde 2024, ha destacado, obteniendo mención honorífica y bronce en dos ediciones de las Olimpiadas Mundiales de Astronomía.
Su tono de voz vibra de emoción, al revivir lo vivido en septiembre, cuando optó por calificar al evento mundial en una primera fase. Explica que la participación de Venezuela fue vía online, desde una de las oficinas del ministerio en Distrito Capital, donde superó los 55 puntos mínimos de esa evaluación, aún cuando había estado en la olimpiada de astronomía que la mantuvo ocupada por varios meses.
Para la segunda fase de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos el pasado jueves, tuvieron asignado un tutor y les correspondió presentar entre medianoche y madrugada. Fue a partir de las 10:00 p.m. para coincidir con el horario de Indonesia. Martínez indica que siendo de la categoría C, la primera parte correspondió a mecánica, energía, electromagnetismo y termodinámica. La segunda parte incluyó más ejercicios y astronomía.
«Es un razonamiento muy complejo, contenido que aún no he aprendido de la universidad, pero la práctica sigue siendo la mejor aliada», precisa complacida, agradeciendo el apoyo al ministerio y el Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas (Cidata).


Victoria persigue la ciencia
Victoria Ladrón De Guevara en marzo obtuvo primer lugar en la Olimpiada Venezolana de Astronomía 2025, ha tenido el apoyo de la Asociación Larense de Astronomía (ALDA) y recién inició el primer semestre en Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional de las Ciencias «Dr. Alberto Fernández Morán» en los Altos Mirandinos.
«Es una satisfacción, producto de la dedicación e incontables noches y madrugadas resolviendo problemas», confiesa, quien participó en la categoría B y cumpliendo con las orientaciones de la tutora Alejandra Angarita, asignada por el Ministerio de Ciencias y Tecnología. Una evaluación que contempló ejercicios sobre electrofísica, ondas, física de gases y de fluidos, electricidad y mecánica avanzada, con algunos aspectos que son abordados en los primeros semestres universitarios.
Ladrón De Guevara busca seguir inspirando desde las ciencias, estudiar constantemente, incluso de libros o demás publicaciones para tener los conocimientos y racionamiento en temas tan complejos.


