El profesor de la UCLA e ingeniero Orlando Rodríguez, sostiene que la producción de alimentos en Venezuela tiene que dar un viraje a la agricultura regenerativa para recuperar los suelos que por generaciones han sido degradados por el uso excesivo de agroquímicos. Estas declaraciones las ofreció durante un evento de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA) de Lara, el pasado 24 de octubre.
«Hay que pensar en el componente biológico vivo de los suelos: microorganismos, bacterias, hongos, micorrizas, las algas y en los componentes orgánicos, como restos de plantas. Juegan un papel importante para mantener la fertilidad del suelo y que se regeneran, y así sean productivos para generaciones futuras», explicó.


Existen proyectos que buscan la protección de los suelos
Rodríguez dio un preámbulo de lo que será el libro «Manual de Agricultura Regenerativa, Fertilidad de Suelo y Nutrición de Plantas», que está por publicar. La conferencia se realizó en horas de la tarde en el Colegio de Ingenieros del estado Lara.
Contó que a nivel regional hay alrededor de 10 proyectos oficiales que están aplicando agricultura regenerativa en los cultivos. El más conocido es un proyecto que lleva la UCLA y el sector privado en Torres, para la ganadería y la producción de pastizales.


