Las ventas de los ingredientes para las hallacas comienzan a repuntar en los mercados municipales Terepaima y Bella Vista, así como en varios supermercados de la ciudad. Barquisimetanos consultados afirman que necesitan un presupuesto de aproximadamente $80 para elaborar unas 50 hallacas.
Algunos compradores de ingredientes afirmaron que hacen el típico plato navideño para su comercialización y así poder incrementar sus ingresos, mientras se preparan para el mes fuerte que es diciembre. María Alvarado es una de ellos, afirma que desde inicios de mes se organiza económicamente para elaborar sus hallacas para la venta; sin embargo, el dinero le quedó corto debido a los altos precios de las aceitunas, pasas, y alcaparras sin meter el valor del pimentón, la papa, la zanahoria y las proteínas.


«Vine la semana pasada para tener un estimado de cuanto iba a necesitar porque las hallacas que hago tienen mucha demanda y a veces preparo hasta 100 en un día, pensé que no iba a gastar más de $50 y resulta que la cuenta me llegó a los 80 dólares, me tocó pues disminuir un poco la compra», sostuvo Alvarado.
Costos de la preparación de hallacas del año pasado
Según reportes de La Prensa, en octubre del año 2024 para la misma cantidad de hallacas se necesitaban aproximadamente $55, lo que representa un incremento de $25 en los ingredientes.
Ángel Pérez, vendedor de hortalizas y frutas en el mercado Bella Vista, sostuvo que los precios de compra se los han incrementado, dijo que hasta lo más barato que eran las hojas ahora están en 150 bolívares el kilogramo.


«No descartamos que mientras más se aproxime diciembre los precios van a estar más altos», dijo Pérez, asegurando que ellos como comerciantes hacen lo posible para ajustar los precios al bolsillo de los compradores.
En los mercados municipales se consigue a $10 el kilogramo de aceitunas con hueso, y deshuesada $8, la alcaparra y las pasas en $9.5, las proteínas como el pollo en $6 el kilogramo, la carne de res en $12 y el marrano en $11, las cebollas y las papas en $2 el kilo. Ahora en supermercados del este y del oeste, el monto de los precios varía, por ejemplo, la carne en el oeste ronda los $13, mientras que en el este vale $15, las hojas de las hallacas mantienen su precio de $3 el kg y la harina de maíz en ambos lugares en $1.5 el kg.