lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

La producción de durazno en el país cae drásticamente y productores migran a otros rubros

En recorrido hecho por LA PRENSA por algunos mercados municipales y supermercados de Barquisimeto se observa que es poca la presencia de esta fruta en los anaqueles

El durazno, un fruto de origen asiático con registros de inicio de producción en Venezuela desde 1751, según el portal Minuta Agropecuaria de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), ha registrado una caída de producción en los últimos cinco años que alcanza el 80%, debido al bajo consumo de la población.

Al no ser un fruto muy demandado por los consumidores como la lechosa, la guayaba, la fresa, la guanábana y otros, ha ocasionado que las extensiones de tierra de las zonas productoras como El Jarillo, la Colonia Tovar y algunas regiones andinas se vean reducidas, provocando además el desinterés en productores porque no quieren trabajar a pérdida.

La producción de durazno en el país cae drásticamente y productores migran a otros rubros

Emilio Breindembach, director de hortalizas de Fedeagro y representante de la Asociación de Productores Agrícolas de El Jarillo, informó que de 2.500 hectáreas de tierra que se sembraron del rubro hasta el año 2019 en todo el país, actualmente sólo hay entre 950 y 1000 hectáreas cultivadas.

«Nos ayudaba el que nuestras cosechas se destinaban al ramo industrial, pero ya hoy día eso no se da porque muchas industrias han cesado operaciones o simplemente han disminuido su capacidad operativa dejando la distribución del rubro a pequeños y medianos comerciantes y a las cadenas de supermercados, cuya demanda no supera los 10.000 kilogramos por zafra», detalló Breindembach.

El también productor de la fruta mira con nostalgia los años dorados de la producción de durazno en el país, por lo menos en el año 1989 cuando las cifras del Fondo Frutícola de Venezuela reportaron niveles de excelencia, se produjeron 39 millones de kilogramos, de los cuales el 60% se destinó a la agroindustria y el 40% se exportó a Colombia y a las islas del Caribe.

Los productores de durazno migran

Productores de durazno han informado que para poder seguir en pie en el trabajo del campo les ha tocado migrar a otros rubros frutícolas y hortícolas como la papa, zanahoria, lechosa y brócoli. Armando Medina, productor del estado Mérida, expresó que cada vez se pone más cuesta arriba producir este rubro y más cuando hay una gran disparidad del precio en la compra a puerta de finca con la venta en supermercados y vendedores informales.

Bajo Consumo Desploma la Producción de Durazno en Venezuela en un 80%.

«Se invierte demasiado en el campo para dar al consumidor productos de calidad, pero el margen de ganancia para nosotros es poco. Aquí a puerta de finca vendemos el kilogramo entre 2 y 2.5 dólares y en el mercado lo distribuyen a un precio mucho más alto, entonces nosotros que le dedicamos a esto días enteros, estamos muy por debajo de los demás», soltó Medina.

En recorrido hecho por LA PRENSA por algunos mercados municipales y supermercados de Barquisimeto se observa que es poca la presencia de esta fruta en los anaqueles y los precios por kilo están entre los 3 y 4 dólares el kilogramo.

Representantes de Fedeagro informaron que se encuentran en mesas de diálogo con productores para motivar la siembra del durazno y buscar alternativas de comercialización.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Filis vencen de la mano de Jesús Luzardo con su tercer triunfo consecutivo

Filis de Filadelfia superan a los Ranger de Texas y Jesús Luzardo llegó a 11 victorias, tres de las últimas de manera consecutiva para reafirmar su buen momento

Redes sociales