viernes, 4 julio 2025
viernes, 4 julio 2025

Grietas y socavación: el llamado de los Ingenieros de Lara para salvar los puentes ante lluvias

Cuatro puentes del estado Lara urgen de mantenimieto

Una evaluación y monitoreo profundo de los puentes Yacural, Macuto y Las Damas, ubicados en Iribarren, además del puente La Guardia en el municipio Jiménez de Lara, es la recomendación de ingenieros especialistas en vialidad del estado, quienes explican que esta revisión debe conducir a la ejecución de un plan de mantenimiento, que permita abordar el impacto de la afluencia de agua en estas estructuras que se encuentran deterioradas en sus bases, y así evitar un colapso y daños que lamentar.

Según el ingeniero Cecilio Riera, la mayoría de los colapsos de los puentes obedecen a factores hidráulicos, es decir, afectaciones provocadas en las bases de estas estructuras por la circulación de agua, ya sea continua o discontinua.

Grietas y socavación: el llamado de los Ingenieros de Lara para salvar los puentes ante lluvias

«En Lara los puentes están sobre corrientes de agua que terminan socavando la tierra de las fundaciones, siendo ese el principal abordaje que se les debe dar antes de la llegada de las lluvias». Enfatizó Riera.

Entre los planes de mantenimiento en materia hidráulica que recomiendan los especialistas están el encauce de las corrientes de ríos y quebradas, la protección de las bases de los puentes con muros de contención y gaviones, que incluyen elementos como los sistemas de drenaje, de protección contra la socavación y las estructuras de contención de agua.

En un recorrido hecho por el equipo de LA PRENSA de Lara, a los puentes Yacural, Macuto y Las Damas, se pudo constatar que sus bases presentan grietas, en el caso de Macuto una parte ya presenta socavamiento. Además, en los tres se logra ver gran cantidad de maleza, además acumulación de escombros y basura que pueden obstruir el flujo de agua, dejando en mayor riesgo estas estructuras. 

En cuanto al puente, la guardia, según información de representantes del Colegio de Ingenieros del estado Lara, sostienen que esta estructura presenta socavamiento en sus pilas acompañadas de grietas en sus bases que se intensifican con la presencia de maleza y basura que arrastra la corriente de agua discontinua que pasa debajo de la estructura.

La preocupación por el estado de los puentes va más allá de Lara, ya que según Julio Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros del estado, en el país no se aplican planes de mantenimiento preventivo de puentes desde el año 2008,  además un total de 26 troncales (carreteras nacionales), que suman 90.000 kilómetros de vialidad, requieren de revisión continua.

Grietas y socavación: el llamado de los Ingenieros de Lara para salvar los puentes ante lluvias

De hecho, tras las fuertes precipitaciones del 24 junio, solo en la región andina al menos 25 puentes sufrieron daños, 16 de ellos con pérdida total, según balance ofrecido por el Gobierno Nacional.

Gutiérrez explica que los puentes son creados con una vida útil de 100 años, pero al llegar a la mitad se deben iniciar las evaluaciones del comportamiento del agua alrededor y debajo de la estructura, tomando en cuenta el volumen del caudal, la velocidad del agua, la profundidad, y su potencial de erosión.

En el caso de Lara el puente Macuto tiene 25 años, luego de ceder el 9 de abril de 1999, tras una crecida del Río Turbio que arrasó con todo a su paso. El puente de Yacural data de 1953 (72 años), mientras que La Guardia fue construido en la década de los 50.

Efecto Herradura

Julio Gutiérrez, ingeniero, explicó que en ingeniería el problema que más afecta a los puentes es el efecto herradura, en la que el agua va socavando por los costados y deja los pilotes en fundación expuestos, generando inestabilidad. Señala que determinar el costo de un trabajo de mantenimiento es complejo ya que todo parte de las condiciones en que se encuentre la estructura, sin embargo, el mantenimiento correcto puede prolongar la vida útil del mismo hasta por 25 años.

El ingeniero Manuel Coll, afirma que la ausencia de planes de mantenimiento de puentes, se refleja en las estructuras viales. «El mantenimiento preventivo en puentes es muy precario, igual en sitios álgidos de los ríos y quebradas. Los estribos de los principales puentes ya presentan daños considerables, que de venir un evento natural de gran magnitud, puede que la estructura ceda», detalló Coll.

Julio Rodríguez, ingeniero civil, precisa que el mantenimiento debe realizarse en los meses secos, es decir los tres primeros meses del año.

Personas en condición de calle han buscado cobijo debajo de los puentes de la ciudad, convirtiendo estos lugares en hogares improvisados sin medir los riegos que esta situación conlleva.

El puente Las Damas, ubicado en la avenida hermano Nectario María, mejor conocida como la Ribereña, es uno de ellos, debajo de este paso vehícular, habitan cerca de ocho personas en condición de calle.

El ingeniero Julio Rodríguez, explica que este es un error que las personas cometen, ya que ante la falta de mantenimiento de los puentes, el riesgo de que estos cedan es aun mayor lo que puede acabar con sus vidas por un posible derrumbe.

«Son toneladas de concreto armado que fusionado al asfalto pueden caer sobre la persona, sin duda alguna es un riesgo latente el que estén viviendo allí. Lo razonable sería dejar esas áreas despejadas para evitar situaciones complejas», explicó Rodríguez.

El especialista sostiene que las autoridades deben lograr la mediación con estas personas para convencerlas de abandonar el lugar.

El puente las Damas, Macuto y Yacural, ubicados en Iribarren y el puente la Guardia en el municipio Jiménez, son de circulación continua sobre todo de transporte de carga pesada, lo que acelera el deterioro en la carpeta de rodamiento y en los sostenedores que están entre los pilares y la vía.

Según datos aportados por la Alcaldía de Iribarren a La Prensa, en abril de 2024, más de 7.000 vehículos diarios transitan por el puente las damas y el de santa Rosa, mientras que unos 3.000 lo hacen por el de Macuto y unos 10.000 por el de la Guardia por ser el principal acceso hacia la zona centro – oeste del estado.

El Ingeniero Cecilio Riera, afirmó que estos puentes reciben una carga diaria que puede superar las 30.000 toneladas por lo que con el paso de los años los soportes se van desgastando.

«Es imprescindible que se estudien las condiciones de los puentes para hacer trabajos preventivos y no correctivos, ya que este segundo implicaría una valoración más exhaustiva que implica mayor inversión de recursos», soltó el ingeniero Riera. 

Tabla de contenidos

Noticias relacionadas

No te pierdas

Intensas lluvias en el centro de Texas, EEUU causan desborde del río Guadalupe

Intensas lluvias han provocado un evento de inundación "catastrófico" en el centro de Texas, resultando en el desborde del río Guadalupe y causando muertes, personas desaparecidas y extensos daños. Las autoridades de Estados Unidos han emitido órdenes de emergencia y evacuación ante la crítica situación.

Redes sociales